MICROFLORA BACTERIANA PRESENTE EN CONDUCTOS INFECTADOS DE DIENTES DECIDUOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA DE LA UCSM - 2016
Descripción del Articulo
El estudio de microflora bacteriana de conductos infectados de dientes deciduos tiene relevancia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías pulpares. Se han realizado un gran número de investigaciones, sobre este tema pero en su gran mayoría fueron orientadas a dientes permanentes, restándo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5548 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microflora Conducto infectados Dientes deciduos |
Sumario: | El estudio de microflora bacteriana de conductos infectados de dientes deciduos tiene relevancia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías pulpares. Se han realizado un gran número de investigaciones, sobre este tema pero en su gran mayoría fueron orientadas a dientes permanentes, restándole importancia a dientes deciduos. Este estudio tiene como objetivo principal identificar la microflora en conductos infectados de dientes deciduos en niños de ambos sexos de 4 a 13 años. En este estudio de tipo descriptivo, se aisló y cuantificó bacterias en condiciones de aerobiosis y anaerobiosis, determinándose los géneros que se presentaron en todas las muestras. Sólo se tomó muestras de dientes deciduos con lesión pulpar visible clínicamente, éstas fueron recolectadas sin anestesia, aislamiento o irrigación previas. Las muestras se recolectaron en conos de papel filtro Maileffer y fueron transportados al laboratorio en caldo BHI y caldo Tioglicolato. Las muestras fueron procesadas en laboratorio, para visualizar y cuantificar bacterias por recuento en placa y espectrofotometría. El procesamiento y análisis de los datos condujo a importantes resultados que muestran que los conductos infectados de dientes deciduos presentan bacterias aerobias y anaerobias. Al realizarse el conteo en placa las bacterias aerobias se presentaron con un promedio de 49917,04 ufc/ml, mientras que las bacterias anaerobias con un promedio de 41634,07 ufc/ml. Estos datos fueron corroborados por la espectrofotometría realizada previamente al cultivo. 2 El género predominante, en aerobiosis, en conductos de dientes deciduos fue Streptococcus spp. y en anaerobiosis, el género predominante fue Streptococcus spp. y Enterococcus (E. faecalis). Se llegó a la conclusión que en la microflora de los conductos radiculares infectados de dientes deciduos, en aerobiosis, hay 95,37% de bacterias Gram positivas y 65,44% de bacterias Gram negativas. En anaerobiosis, se encontró 96,30% de bacterias Gram positivas y 35,81% de bacterias Gram negativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).