Engagement en colaboradores de tres empresas de comercialización de bebidas y alimentos de la ciudad de Chiclayo-2015
Descripción del Articulo
Actualmente en las organizaciones existen profesionales en diferentes áreas que no se comprometen a totalidad con sus actividades laborales, siendo propensos a un estancamiento laboral o a la búsqueda de nuevos retos, limitándose a seguir la línea de carrera de la organización. La propuesta de la ps...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Engagement Psicología positiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Actualmente en las organizaciones existen profesionales en diferentes áreas que no se comprometen a totalidad con sus actividades laborales, siendo propensos a un estancamiento laboral o a la búsqueda de nuevos retos, limitándose a seguir la línea de carrera de la organización. La propuesta de la psicología positiva es crear técnicas alternativas enfocarse en las personas que están comprometidas con su actividad laboral, así identificar los niveles de vigor, dedicación y absorción en emplean diariamente. Así pues estos niveles conforman lo que es llamado engagement, siendo el tema a tratar en este presente estudio en la ciudad de Chiclayo. La muestra que participó en el presente estudio estuvo compuesta por los colaboradores de tres empresas de las diferentes áreas, siendo un total de 65 participantes. El objetivo principal fue detectar los niveles de vigor, dedicación y absorción en las tres diferentes organizaciones. Se utilizó en esta investigación el valor de la prueba chi cuadrado siendo significativo (p < 0.05), esto indica que existen diferencias significativas en el engagement entre los colaboradores de las empresas de comercialización de bebidas y alimentos de la ciudad de Chiclayo. Finalmente se concluye que en los colaboradores de las tres empresas estudiadas se encuentran en un nivel promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).