Plan de marketing estratégico y posicionamiento de mercado, corporación “galca” s.a.c. – la victoria, Chiclayo.

Descripción del Articulo

La presente investigación está dividida en capítulos, en el capítulo uno problema de la investigación; comprende la realidad problemática en el contexto internacional latinoamericano, nacional, y local que permitió especificar la formulación del problema. También contiene la delimitación y limitació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Salcedo, Ebelyn Estefany, Pérez Huamán, Karen Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3812
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mercado meta
Branding
Cobertura de mercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está dividida en capítulos, en el capítulo uno problema de la investigación; comprende la realidad problemática en el contexto internacional latinoamericano, nacional, y local que permitió especificar la formulación del problema. También contiene la delimitación y limitación de la investigación; así como la justificación de forma epistemológica, metodológica y ontológica que favoreció la elaboración de los objetivos de estudio. En el capítulo dos marco teórico; corresponde a los antecedentes de estudio, las cuales son otras investigaciones que contienen las mismas variables de estudio que la presente investigación, incluyendo una síntesis de la investigación, metodología y los resultados. Además están el estado del arte, las bases teórico científicas en las cuales se basan las variables de estudio; y por último, la definición de la terminología. En el capítulo tres; marco metodológico comprende tipo y diseño de investigación, población y muestra, hipótesis, variables de estudio plan de marketing estratégico y posicionamiento. La operacionalización donde dimensionamos las variables ara su estudio. También están los Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de dato, procedimiento para la recolección de datos, análisis estadístico e interpretación de los datos, principios éticos y criterios de rigor científico. En el capítulo cuatro está el análisis e interpretación de los resultados en tablas y gráficos, contiene el procesamiento de la información con el resultado de los datos en tablas y gráficos, la interpretación de los mismos y discusión de resultados. El capítulo cinco es la propuesta de investigación y finalmente capítulo seis son las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).