Programa cognitivo conductual para mejorar la regulación emocional en estudiantes de una universidad privada - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar la regulación emocional en estudiantes de una universidad privada - Chiclayo. La investigación experimental con preprueba-posprueba, empleó una muestra compuesta por 60 estudiantes del tercer ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Linares, Luz Estrella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognitivo-conductual
Programa
Regulación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aplicar un programa cognitivo conductual para mejorar la regulación emocional en estudiantes de una universidad privada - Chiclayo. La investigación experimental con preprueba-posprueba, empleó una muestra compuesta por 60 estudiantes del tercer ciclo de la escuela de derecho de una universidad privada de Chiclayo, de 18 a 26 años ((M=19.65, DE=1.58). El instrumento aplicado fue la escala DERS de Gratz y Roemer y, un programa cognitivo-conductual de 12 sesiones. Los resultados revelaron que después del programa, solo el 10% de los participantes experimentaron dificultades significativas en la regulación emocional, en contraste con el 40% antes del inicio del programa. Además, se observó una reducción significativa en los puntajes de regulación emocional entre la pre y la posprueba (p<.01), lo que sugiere que el programa tuvo un efecto considerable en la mejora de la regulación emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).