Propuesta cognitivo conductual en regulación emocional para mejorar la socialización parental en adolescentes de una institución educativa de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta cognitivo conductual en regulación emocional para mejorar la socialización parental en adolescentes de una institución educativa de Trujillo. Se trabajó con un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catpo Rodas, Jhoselyn Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autoestima
Procesos cognitivos
Conducta
Autocontrol
Socialización parental
Regulación emocional
Modelo cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta cognitivo conductual en regulación emocional para mejorar la socialización parental en adolescentes de una institución educativa de Trujillo. Se trabajó con un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo – propositivo. Se contó con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 64 estudiantes adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Estilos de Socialización Parental (ESPA-29) creado por Musitu y García en el año 2001 y la versión adaptada por Jara en el 2013. Los resultados reflejaron que un 50% de los adolescentes, evidencian un nivel déficit de estilos de socialización parental. Con respecto a sus dimensiones, un 75% se ubica en un déficit de aceptación/implicación y un 67.18% se ubicaron en un nivel promedio alto con relación a la coerción/imposición. Por lo cual se propuso un programa de entrenamiento en estrategias de regulación emocional de 9 sesiones, basado en el modelo cognitivo conductual. Este programa pretendió ser un recurso de apoyo para fortalecer las competencias emocionales entre padres e hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).