Estrés académico y procrastinación en estudiantes de una Universidad de la Provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la el estrés académico y procrastinación en los estudiantes de una Universidad de la provincia de Chiclayo, a metodología que se uso fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental, la población la conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiconcial Castro, Bertha Milagros, Requejo Hernandez, Leily Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Procrastinación
Estudiantes
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la el estrés académico y procrastinación en los estudiantes de una Universidad de la provincia de Chiclayo, a metodología que se uso fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental, la población la conformaron 206 estudiantes y una muestra de 135 estudiantes, el instrumento que se utilizo fue la encuesta, los resultados del estudio en relación a los niveles de estrés académico, un 34,07 manifestaron un nivel bajo, un 32,6 % un nivel medio de estrés académico y en menor porcentaje, 33,3% un nivel alto. El nivel de procrastinación fue alto en un 34,1%, bajo en un 33,3% y el 32.6% indicó un nivel medio de procrastinación. Del mismo modo existe una correlación positiva fuerte entre la variable estrés académico y procrastinación de los estudiantes (p = 0.000), se concluye que, ante un mayor estrés académico, mayor será la procrastinación de los estudiantes de una universidad de la provincia de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).