Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada en la estimación de correlación del ensayo destructivo (velocidad de Pulso) y no destructivo (Prensa de Rotura), que la mayoría de ensayos destructivos modifican la forma del concreto convencional. Partiendo de la formulación del problema, la correlación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rentería, Miguel Eduardo, Muñoz Castañeda, Victor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto convencional
Prensa de rotura
Velocidad de pulso ultrasónico
Coeficiente de correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USSS_17d827d3ceb0a264da3f960c07ab2e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4124
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Zuloaga Cachay, José FortunatoGonzales Rentería, Miguel EduardoMuñoz Castañeda, Victor Humberto2018-01-25T23:20:42Z2018-01-25T23:20:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4124La presente investigación está enfocada en la estimación de correlación del ensayo destructivo (velocidad de Pulso) y no destructivo (Prensa de Rotura), que la mayoría de ensayos destructivos modifican la forma del concreto convencional. Partiendo de la formulación del problema, la correlación de la mezcla del concreto convencional haciendo el uso respectivo de los dos ensayos (destructivo y no destructivo), es por esta razón que esta investigación se realizó en base a la comparación de resultados obtenidos de equipos como: la prensa de rotura y la velocidad de pulso ultrasónico. Se realizaron 4 dosificaciones de resistencia de concreto f´c = 175, 210, 280, 350 kg/cm2, a la última dosificación se le agrego un aditivo plastificante para que alcance una resistencia de una forma más rápida y así se puedan analizar las comparaciones entre ambos equipos que se hizo en esta investigación. Los ensayos elaborados en laboratorio fueron principalmente muestras de concreto convencional, que pasaron por un procedimiento adecuado teniendo en cuenta los métodos y materiales a usarse. Se compararon los resultados de ambos equipos y se obtuvieron datos confiables, llegando a tener una correlación, la ecuación más cercana que se escogió es la ecuación lineal, ya que presento un porcentaje de error menor que las demás ecuaciones, y la que más se aproximó a (r2).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConcreto convencionalPrensa de roturaVelocidad de pulso ultrasónicoCoeficiente de correlación de Pearsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMUÑOZ - GONZALES.pdf.jpgMUÑOZ - GONZALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9544https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/11/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf.jpgb93814fba210e7710b4a586048c50504MD511ORIGINALMUÑOZ - GONZALES.pdfMUÑOZ - GONZALES.pdfapplication/pdf6930206https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/1/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf48f6c09e144ee329423b27df57dcf29bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMUÑOZ - GONZALES.pdf.txtMUÑOZ - GONZALES.pdf.txtExtracted texttext/plain401119https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/10/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf.txt6f62b4a11363e2b96500686397a03025MD51020.500.12802/4124oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41242021-04-23 02:16:02.68Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
title Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
spellingShingle Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
Gonzales Rentería, Miguel Eduardo
Concreto convencional
Prensa de rotura
Velocidad de pulso ultrasónico
Coeficiente de correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
title_full Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
title_fullStr Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
title_full_unstemmed Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
title_sort Estimación de la correlación entre la resistencia cilíndrica a la compresión y la velocidad de pulso ultrasónico en el concreto convencional
author Gonzales Rentería, Miguel Eduardo
author_facet Gonzales Rentería, Miguel Eduardo
Muñoz Castañeda, Victor Humberto
author_role author
author2 Muñoz Castañeda, Victor Humberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuloaga Cachay, José Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Rentería, Miguel Eduardo
Muñoz Castañeda, Victor Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto convencional
Prensa de rotura
Velocidad de pulso ultrasónico
Coeficiente de correlación de Pearson
topic Concreto convencional
Prensa de rotura
Velocidad de pulso ultrasónico
Coeficiente de correlación de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación está enfocada en la estimación de correlación del ensayo destructivo (velocidad de Pulso) y no destructivo (Prensa de Rotura), que la mayoría de ensayos destructivos modifican la forma del concreto convencional. Partiendo de la formulación del problema, la correlación de la mezcla del concreto convencional haciendo el uso respectivo de los dos ensayos (destructivo y no destructivo), es por esta razón que esta investigación se realizó en base a la comparación de resultados obtenidos de equipos como: la prensa de rotura y la velocidad de pulso ultrasónico. Se realizaron 4 dosificaciones de resistencia de concreto f´c = 175, 210, 280, 350 kg/cm2, a la última dosificación se le agrego un aditivo plastificante para que alcance una resistencia de una forma más rápida y así se puedan analizar las comparaciones entre ambos equipos que se hizo en esta investigación. Los ensayos elaborados en laboratorio fueron principalmente muestras de concreto convencional, que pasaron por un procedimiento adecuado teniendo en cuenta los métodos y materiales a usarse. Se compararon los resultados de ambos equipos y se obtuvieron datos confiables, llegando a tener una correlación, la ecuación más cercana que se escogió es la ecuación lineal, ya que presento un porcentaje de error menor que las demás ecuaciones, y la que más se aproximó a (r2).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-25T23:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-25T23:20:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4124
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/11/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/1/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4124/10/MU%c3%91OZ%20-%20GONZALES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b93814fba210e7710b4a586048c50504
48f6c09e144ee329423b27df57dcf29b
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
6f62b4a11363e2b96500686397a03025
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845607846876545024
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).