Acompañamiento familiar en los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Rodolfo Horacio Zeballos Games. Santa Anita, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal explicar la percepción del acompañamiento familiar de los estudiantes del nivel primario de la I.E. Rodolfo Horacio Zeballos Games. Santa Anita, 2022. La metodología utilizada en el presente estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Aguilar, Sandy Andrea, Yamo Huertas, Mayra Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento familiar
Sostén económico
Presencia
Responsabilidad
Compromiso
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal explicar la percepción del acompañamiento familiar de los estudiantes del nivel primario de la I.E. Rodolfo Horacio Zeballos Games. Santa Anita, 2022. La metodología utilizada en el presente estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un nivel explicativo, cuya muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de edades que oscilan entre 11 y 12 años del sexto grado de primaria de la I.E Rodolfo Horacio Zeballos Games. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de la técnica de entrevista no estructurada las cuales estuvieron divididas en 5 categorías siendo estas, sostén económico, presencia, responsabilidad, compromiso y comunicación efectiva y afectiva, las cuales presente fueron aplicadas a través del instrumento guía de entrevista no estructurada de manera presencial luego de obtener los consentimientos necesarios. Para el análisis de los datos se utilizó el programa ATLAS.Ti versión 9. donde se identificaron los códigos, luego se crearon los grupos de códigos y por ende las familias de códigos, finalmente se crearon los memos, se generaron las redes hermenéuticas las cuales muestran que existe una percepción positiva de los estudiantes respecto al acompañamiento familiar y posteriormente se analizaron e interpretaron los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).