Acompañamiento familiar en los estudiantes de secundaria de la institución educativa Corazón de Jesús – Supe, 2019

Descripción del Articulo

La actual investigación titulada Acompañamiento Familiar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Corazón de Jesús – Supe, 2019, tuvo como finalidad determinar cómo se presenta el Acompañamiento Familiar en los estudiantes de secundaria. El presente estudio estuvo elaborado de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argandoña Cabanilla, Katherin Dioselinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento familiar
Factor económico
Presencia
Responsabilidad
Compromiso
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La actual investigación titulada Acompañamiento Familiar en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Corazón de Jesús – Supe, 2019, tuvo como finalidad determinar cómo se presenta el Acompañamiento Familiar en los estudiantes de secundaria. El presente estudio estuvo elaborado de diseño no experimental – transversal, el enfoque fue cuantitativo, nivel descriptiva y de tipo básica; la población de análisis constó de 54 escolares del 4to grado de secundaria, de 15 y 16 años; a quienes se les empleó el cuestionario de Acompañamiento Familiar elaborado por la investigadora Lorena Milagros La Rosa Romero (2007), Adaptado por Katherin Dioselinda Argandoña Cabanilla (2019), que consta de 29 preguntas; para procesar los datos se necesitó del SPSS 24; obteniendo como resultados que la mayoría de los alumnos encuestados el 50% presentaron un nivel alto; seguido con un nivel medio con el 46% y solo el 4% alcanzaron un nivel bajo. Finalmente se llegó a la conclusión, que contando con un nivel alto de acompañamiento familiar, nos estaría indicando que hay acompañamiento de los apoderados en el ambiente escolar de sus hijos, la cual permite que tengan una adecuada formación, puesto que los padres son el principal eje de aprendizaje del niño e adolescente; sin embargo no dejando de lado que el 46% están en un nivel medio porque algunos padres dejan la mayor parte de la responsabilidad en manos de los docentes y las instituciones educativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).