Centro de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico para mitigar el desasimiento cultural en el santuario histórico Bosque de Pómac
Descripción del Articulo
La conservación e investigación del patrimonio arqueológico como actividades son con frecuencia muy complejas, se deben realizar diferentes operaciones, exigiendo a los organismos encargados la adquisición de nuevas técnicas para lograr una mejor conservación y difusión del patrimonio y a su vez se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio Desasimiento Turismo no Sostenible Aculturación Huaqueo Pérdida de Identidad Biodiversidad, Difusión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La conservación e investigación del patrimonio arqueológico como actividades son con frecuencia muy complejas, se deben realizar diferentes operaciones, exigiendo a los organismos encargados la adquisición de nuevas técnicas para lograr una mejor conservación y difusión del patrimonio y a su vez se logre brindar un mejor servicio en cuanto al patrimonio cultural a todos los usuarios, permitiendo controlar de una mejor manera las visitas a los restos arqueológicos. El objetivo de esta investigación fue, proponer un Centro de Investigación, Conservación y Difusión del Patrimonio Arqueológico para mitigar el desasimiento cultural en el Santuario Histórico Bosque de Pómac. Se empleó un tipo de investigación Proyectiva. La cual plantea soluciones a un escenario determinado a partir de un proceso de investigación. Como población general se tomó a los turistas nacionales y extranjeros, así como también a los pobladores locales, la muestra para el estudio fue los pobladores del distrito de Pítipo siendo un total de 24000 habitantes, de los cuales se obtuvo 96 muestras. Como técnica se compilo toda la información existente sobre el santuario histórico bosque de Pómac y el instrumento fue la encuesta. Se obtuvo como resultado la existencia de desinterés por parte de las autoridades y de algunos pobladores y también la falta de una infraestructura adecuada la cual ayude a satisfacer las necesidades propias del lugar. Como conclusión, se obtuvo que el 100% de los encuestados respondieron que es necesaria la construcción de una infraestructura acorde a las necesidades existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).