Aplicación de geoceldas a base de tubos PVC reciclados para la estabilización de suelos no cohesivos

Descripción del Articulo

Este estudio presenta como objetivo determinar el efecto de la aplicación de geoceldas a base de tubos PVC reciclados en la estabilización de suelos no cohesivos, el estudio tuvo una metodología de diseño experimental y un tipo de investigación aplicada, se utilizaron dos diámetros distintos de tube...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ramos, John Amberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geocelda
Ingeniería civil
Subrasante
Tubo polivinilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio presenta como objetivo determinar el efecto de la aplicación de geoceldas a base de tubos PVC reciclados en la estabilización de suelos no cohesivos, el estudio tuvo una metodología de diseño experimental y un tipo de investigación aplicada, se utilizaron dos diámetros distintos de tubería de Policloruro de Vinilo (PVC) reciclada para la realización de la geocelda para una determinada altura, conservando una geometría plegable y en forma de panal, se utilizó como material de relleno suelo sin cohesión, además se recolectó muestras de suelo no cohesivo del distrito de Pimentel, por otra parte, se realizaron ensayos de límites de plasticidad, Proctor modificado y CBR realizado para muestras de suelo no cohesivo sin y con reforzamiento de geocelda a base de tubo de PVC, en el caso del suelo no cohesivo sin reforzamiento presentó características mecánicas inferiores al 5% de CBR, considerado como un suelo insuficiente respecto a la normativa local del MTC 2014, además, no presentó plasticidad; por otra parte, el suelo no cohesivo reforzado con el diámetro de 2” afectó positivamente las propiedades mecánicas a diferencia del suelo no cohesivo reforzado con un diámetro de 4”. Pues incrementó 283% más que el uso de un diámetro mayor que tuvo un incremento del 223%, respectivamente. Se concluye que el suelo no cohesivo reforzado con una geocelda con diámetro menor logra mayores resistencias encajando en un nuevo tipo de subrasante a buena, consiguiendo su utilidad para mejora de subrasantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).