Implementación de un Firewall usando software libre que permita la seguridad informática de la Red EsSalud – Redes Hospitales de Lima y Callao

Descripción del Articulo

La finalidad de este proyecto es la implementación de un nuevo estándar para aplicar una protección dentro de una entidad u organización para obtener beneficios. Todo esto basado en la situación actual y problemática de nuestro país. Es por eso que realizó una implementación de un firewall usando so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uchofen Gonzales, Julio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/439
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cortafuegos
GLP
Software libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad de este proyecto es la implementación de un nuevo estándar para aplicar una protección dentro de una entidad u organización para obtener beneficios. Todo esto basado en la situación actual y problemática de nuestro país. Es por eso que realizó una implementación de un firewall usando software libre que permita la seguridad informática de la Red EsSalud - Redes de Hospitales de Lima y Callao, con el fin de ayudar a las entidades por medio del análisis llegando a la conclusión que el problema se presenta. Se evalúo la forma de proteger la información en EsSalud dando como resultado varios huecos que afectan el traslado seguro de la información, además se encontró diversas técnicas para recuperar la información y también para protegerlas durante el análisis de estas. En las técnicas de protección de los datos se encontró una gran variedad de implementaciones que engloban parte de lo sugerido en este estándar. Conscientes de esta situación se creó un modelo de estándar estableciendo una protección a los datos de manera integral llevando así a la propuesta que se presenta para ser una guía que protege el activo más importante de una empresa el cual son los datos y siendo integral ya que prevé que hacer en caso de que estas medidas preventivas ocurran dando lugar a una mayor minimización de la perdida de los datos. El modelo está dividido en varios puntos, los cuales van desde la administración de las TI hasta la responsabilidad del usuario, haciendo énfasis en las actividades de la dirección informática, el cual no son respectivamente en materia de técnicas o herramientas para hacer una protección efectiva, sino que están enfocadas en la cultura informática que tiene el empleado en una entidad del estado como EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).