Propuesta de automatización de la subestación de transmisión Nueva Jaén de Electro Oriente S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto evaluar y plantear la factibilidad para implementar un sistema en tiempo real para optimizar la Supervisión y Operación de la Subestación de Transmisión Nueva Jaén de Electro Oriente S.A sugiriendo la instalación de un Sistema Automático de Super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Salazar, Jesús Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bus de campo
Firewall (Cortafuegos)
Variable analógica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto evaluar y plantear la factibilidad para implementar un sistema en tiempo real para optimizar la Supervisión y Operación de la Subestación de Transmisión Nueva Jaén de Electro Oriente S.A sugiriendo la instalación de un Sistema Automático de Supervisión (SAS) que permitirá operar y monitorear dicha subestación tanto localmente, desde el edificio de control de la subestación, como desde el Centro de Control de Operaciones (CCO) de Electro Oriente ubicado en la ciudad de Tarapoto y de esta forma optimizar el sistema de operación actual. La Unidad Operativa Jaén, dependiente orgánicamente de la Gerencia Regional Amazonas Cajamarca de Electro Oriente S.A, tiene la urgente necesidad de supervisar/operar en tiempo real y de manera centralizada las diferentes instalaciones de generación, transmisión y distribución que conforman el Sistema Eléctrico Bagua-Jaén-San Ignacio a fin de optimizar la manera tradicional en que se viene llevando a cabo esta importante tarea, optando por una alternativa que permita aprovechar el uso de nuevas tecnologías y que en corto plazo permitirá obtener mayores beneficios funcionales con menores costos de operación y mantenimiento. Un sistema en tiempo real está constituido por un sistema informático que responde a estímulos producidos externamente dentro de un intervalo de tiempo finito y previsible. De esta manera el SAS depende no solo del resultado lógico de la computación, sino también del instante en el cual se producen dichos resultados; es debido a estas características que son utilizados en aplicaciones de control y supervisión, entre otros. Para determinar y establecer la arquitectura del SAS mencionado se tomarán en cuenta las siguientes premisas y condiciones:  Que cumplan los requisitos mínimos establecidos por el COES-SINAC en el “Procedimiento N° 20: Ingreso, modificación y retiro de instalaciones en el SEIN”, que
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).