Experiencia espiritual cotidiana y calidad de vida en pacientes oncológicos en la ciudad de Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre Experiencia Espiritual Cotidiana y Calidad de vida en pacientes oncológicos de un hospital de Chiclayo. El diseño es no experimental de tipo transversal correlacional cuantitativa, la muestra estuvo constituida por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Espiritualidad Cáncer Experiencias cotidianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre Experiencia Espiritual Cotidiana y Calidad de vida en pacientes oncológicos de un hospital de Chiclayo. El diseño es no experimental de tipo transversal correlacional cuantitativa, la muestra estuvo constituida por 71 individuos entre varones y mujeres mayores de edad. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: la “Escala Para Evaluar Experiencia Espiritual Cotidiana” (DSES) y el “Inventario de Calidad de Vida y Salud” (InCaViSa), se obtuvo en cuanto a las experiencias espirituales una confiabilidad de .88 mediante el estadístico alfa de cronbach, así como un .80 referido a la variable calidad de vida. Los resultados evidencian que no existe relación entre ambas variables con un coeficiente de correlación (-.067) con una significancia bilateral de (.581). Por otro lado se encontró relación significativa entre algunas de las áreas de experiencias espirituales cotidianas con áreas de calidad vida: Preocupación, percepción corporal funciones cognitivas, vida cotidiana, familia y la relación con el médico y no se halló relación con las áreas desempeño físico, aislamiento, actitud ante el tratamiento, tiempo libre, dependencia médica y las redes sociales en los pacientes oncológicos. Por otro lado en cuanto a las experiencias espirituales cotidianas se obtuvo que un 46% de la población estudiada se encuentra en un nivel bajo y un 54% en un nivel alto y en lo referente a la calidad de vida un 21% corresponde al nivel muy bajo, un 23% se ubica en un nivel muy alto, seguido de un 20% que corresponde al nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).