Determinación del potencial de licuefacción de suelos en la zona las dunas, ciudad de Lambayeque - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación centrada en determinar el potencial de licuefacción de suelos en la zona las Dunas de la ciudad de Lambayeque, permitió conocer la relevancia del potencial de licuefacción de los suelos en la zona indicada y los riesgos que este fenómeno puede traer; fue una investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Jaramillo, Francis Joel, Reyes Reátegui, Cristian Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Licuefacción
Potencial
Dunas
Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación centrada en determinar el potencial de licuefacción de suelos en la zona las Dunas de la ciudad de Lambayeque, permitió conocer la relevancia del potencial de licuefacción de los suelos en la zona indicada y los riesgos que este fenómeno puede traer; fue una investigación aplicada, con un diseño cuasi experimental. Se evaluó en detalle la estratigrafía del suelo con un análisis in situ y en laboratorio, luego de recabada la información, se procedió análisis de los resultados, usando la metodología de Seed & Idriss para la determinación el potencial de licuefacción. Concluyendo que, el área de estudio de la zona sur este presenta una posibilidad muy alta de sufrir el fenómeno de la licuefacción, siendo esta estudiada a diferentes grados de sismos permitiéndonos conocer que la zona en su totalidad no es susceptible a este fenómeno por lo que es fundamental en la zona afectada realizar trabajos de mejoramiento de suelos, aplicando técnicas para tratar este fenómeno, usando asimismo micropilotes o columnas de grava.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).