Estudio de tiempos y movimientos para la mejora de la productividad en los procesos de desglose y empaque de frijol de palo congelado en la empresa procesadora Perú SAC
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la PROCESADORA PERÚ SAC., su objetivo fue realizar un estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad en los procesos de desglose y empaque de frijol de palo congelado. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, el diseño no experimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de movimientos Estudio de tiempos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la PROCESADORA PERÚ SAC., su objetivo fue realizar un estudio de tiempos y movimientos para mejorar la productividad en los procesos de desglose y empaque de frijol de palo congelado. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, el diseño no experimental, y cuantitativa. La población y muestra fueron los registros de producción, el personal y los procesos ya mencionados. La recolección de datos fue realizada a través de instrumentos, cuestionarios, guía de análisis, guía de observación y mediciones con cronómetro. En el proceso de desglose solo se analizó la actividad de Abastecimiento de IQF (Individual Quick Freezing); en el de Empaque: llenado, pesado y sellado de bolsas, armado de cajas, empaque y la actividad de proceso de Detección de metales. La empresa proporcionó el Diagrama de operaciones (DOP) y el layout. El Diagrama de análisis de proceso (DAP) o cursograma analítico y Diagrama de recorrido, fueron realizados durante el desarrollo de la propuesta para ser optimizados. La productividad con la propuesta aumento de 3.97% a 5.74% representando un incremento de 46%. La relación beneficio/costo fue de 2.3, lo que significa que es económicamente viable. Se recomienda aplicar los tiempos estándar propuestos, mejorar o actualizar el IQF por uno moderno, debido a que es el cuello de botella de los procesos. De igual manera se recomienda seguir optimizando las demás partes de los procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).