Sustitución de 4% de cemento por la combinación de arcilla y cenizas de paja de trigo para un concreto f´c 210 kg/cm2

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue conocer el efecto de la sustitución de 4% de cemento por la combinación de arcilla y ceniza de paja de trigo, estudio que se realizó en la ciudad de Huaraz, 2017, para lo cual se utilizó paja de trigo y arcilla del distrito de Yauya, agregados de la cantera de Ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillejo Vega, Jhon Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5438
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue conocer el efecto de la sustitución de 4% de cemento por la combinación de arcilla y ceniza de paja de trigo, estudio que se realizó en la ciudad de Huaraz, 2017, para lo cual se utilizó paja de trigo y arcilla del distrito de Yauya, agregados de la cantera de Tacllán y cemento portland tipo I, para conocer si se llega a obtener un f?c=210kg/cm2 y comparar la resistencia respecto al patrón. Dentro de la metodología se determinó el rango de activación de la ceniza de paja de trigo que es de 900ºC, siendo su composición química SiO2 65.70%, K2O 11.58%, Al2O3 10.25% entre otros y de la arcilla SiO2 74.20%, Al2O3 17.23, K2O 2.78% entre otros, considerándose apto para su uso. No existe problemas con el pH, puesto que la combinación usada tiene un pH de 12.16. La relación A/C es de 0.68. Con la presente investigación se determinó que a los 28 días el concreto patrón llega a alcanzar una resistencia de 225.74 kg/cm2 mientras que la resistencia a la compresión de la sustitución de 4% de ceniza de paja de trigo y arcilla llega a 225.37 kg/cm2 y está por debajo en un 0.18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).