La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar de qué manera se relaciona la obesidad con las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018. Materiales y método: Para dicha investigación se realizó unas encuestas y dosajes de los analíticos de colesterol y triglicéridos a trabajadores con sobrepeso y obesid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Casanova, Efrain Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15221
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Dislipidemias
Sobrepeso
Triglicéridos
Colesterol.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id USPE_c05cef69d07b47980781295d495f6c7e
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15221
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
title La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
spellingShingle La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
Lopez Casanova, Efrain Santos
Obesidad
Dislipidemias
Sobrepeso
Triglicéridos
Colesterol.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
title_full La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
title_fullStr La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
title_full_unstemmed La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
title_sort La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.
author Lopez Casanova, Efrain Santos
author_facet Lopez Casanova, Efrain Santos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Casanova, Efrain Santos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obesidad
Dislipidemias
Sobrepeso
Triglicéridos
Colesterol.
topic Obesidad
Dislipidemias
Sobrepeso
Triglicéridos
Colesterol.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivos: Determinar de qué manera se relaciona la obesidad con las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018. Materiales y método: Para dicha investigación se realizó unas encuestas y dosajes de los analíticos de colesterol y triglicéridos a trabajadores con sobrepeso y obesidad, en el hospital de Chancay 2018. Resultados: Los estudios realizados a 60 trabajadores del hospital de Chancay 2018, nos indica que 29 son del género masculino lo cual nos da un 48.3% y 31 son del género femenino el cual hace un 51.7%, en referencia a la edad el grupo más prevalente representado por el 75% está entre los 35 años hasta los 50 años. En cuanto a los estudios de colesterol y triglicéridos se determinó que 26 trabajadores que representa el 43,3% de los analizados no tienen dislipidemias y que 34 trabajadores el cual representa el 56,7% presenta dislipidemias. Entre los antecedentes predominantes de la obesidad encontrada en la muestra el 51,7% menciono que ha tenido sobrepeso anteriormente, en el caso del 50% su edad de inicio de sobrepeso fue entre 26 años a 35 años. Asimismo, el 50% manifestó que el familiar que padece de sobrepeso es el hermano. En la clasificación de obesidad el 60% de los encuestados tiene sobrepeso, en el caso del 35% tiene obesidad grado I, en el 3,3% tiene grado II y en el 1,7% esta con grado III. Se determinó que mayor prevalencia de obesidad fueron en las personas que sufren de sobrepeso sobre todo en los que consumen 3 comidas al día representados por el 33%, al igual que los encuestados que comen en la calle siendo el 23,3%, en el caso del 60% que consumen carbohidratos todos los días, en el caso del 43,3% que consumía bebidas azucaradas con una frecuencia entre 2 a 6 días a la semana. Se observa también que la frecuencia de actividad física fue del 50,0% mientras que el otro 50% de la muestra no realiza ningún tipo de actividad física; en el 26,7% de los casos realizan ejercicio alrededor de una o dos horas por semana, el 60% se hallaba expuesto a la televisión entre 3 a 4 horas al día, en el caso del 66,7% consume tabaco y el caso del 33,3% menciono que más de 5 veces al mes consume alcohol. Conclusión: De esta manera podemos concluir que la obesidad está relacionada con las dislipidemias y que si bien es cierto que el inicio de este padecimiento se dio entre los 26 años a 35 años con mayor frecuencia, no quiere decir que no se presentara en otras edades. También se debe saber que la alimentación con cargas excesivas de carbohidratos y una vida sedentaria tanto como el factor genético pueden ayudar a desencadenar esta patología.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-12T15:33:32Z
2021-02-13T05:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-12T15:33:32Z
2021-02-13T05:29:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15221
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c80409bc-3104-4179-8059-5958da7a6e7b/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9d293ace-113c-4570-a154-e1110d190d4a/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8105c3b5-cf41-4cb5-a9ee-9e6b35701aa2/download
https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8095951a-48ce-4061-a97d-23fbe4157622/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 323bd49cd949c34f12c4b621ce35b312
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1df2d179acba8eebdab953752aa6645
e700fd1a046b6d7acfb20ac8e67beb74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115019925585920
spelling Lopez Casanova, Efrain Santos2021-02-12T15:33:32Z2021-02-13T05:29:24Z2021-02-12T15:33:32Z2021-02-13T05:29:24Z2020-03-06http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15221Objetivos: Determinar de qué manera se relaciona la obesidad con las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018. Materiales y método: Para dicha investigación se realizó unas encuestas y dosajes de los analíticos de colesterol y triglicéridos a trabajadores con sobrepeso y obesidad, en el hospital de Chancay 2018. Resultados: Los estudios realizados a 60 trabajadores del hospital de Chancay 2018, nos indica que 29 son del género masculino lo cual nos da un 48.3% y 31 son del género femenino el cual hace un 51.7%, en referencia a la edad el grupo más prevalente representado por el 75% está entre los 35 años hasta los 50 años. En cuanto a los estudios de colesterol y triglicéridos se determinó que 26 trabajadores que representa el 43,3% de los analizados no tienen dislipidemias y que 34 trabajadores el cual representa el 56,7% presenta dislipidemias. Entre los antecedentes predominantes de la obesidad encontrada en la muestra el 51,7% menciono que ha tenido sobrepeso anteriormente, en el caso del 50% su edad de inicio de sobrepeso fue entre 26 años a 35 años. Asimismo, el 50% manifestó que el familiar que padece de sobrepeso es el hermano. En la clasificación de obesidad el 60% de los encuestados tiene sobrepeso, en el caso del 35% tiene obesidad grado I, en el 3,3% tiene grado II y en el 1,7% esta con grado III. Se determinó que mayor prevalencia de obesidad fueron en las personas que sufren de sobrepeso sobre todo en los que consumen 3 comidas al día representados por el 33%, al igual que los encuestados que comen en la calle siendo el 23,3%, en el caso del 60% que consumen carbohidratos todos los días, en el caso del 43,3% que consumía bebidas azucaradas con una frecuencia entre 2 a 6 días a la semana. Se observa también que la frecuencia de actividad física fue del 50,0% mientras que el otro 50% de la muestra no realiza ningún tipo de actividad física; en el 26,7% de los casos realizan ejercicio alrededor de una o dos horas por semana, el 60% se hallaba expuesto a la televisión entre 3 a 4 horas al día, en el caso del 66,7% consume tabaco y el caso del 33,3% menciono que más de 5 veces al mes consume alcohol. Conclusión: De esta manera podemos concluir que la obesidad está relacionada con las dislipidemias y que si bien es cierto que el inicio de este padecimiento se dio entre los 26 años a 35 años con mayor frecuencia, no quiere decir que no se presentara en otras edades. También se debe saber que la alimentación con cargas excesivas de carbohidratos y una vida sedentaria tanto como el factor genético pueden ayudar a desencadenar esta patología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROObesidadDislipidemiasSobrepesoTriglicéridosColesterol.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La obesidad asociada a las dislipidemias en los trabajadores del Hospital de Chancay 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía PatológicaUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La SaludTitulo ProfesionalTecnología MédicaTecnología Médica1602054116002601https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis715026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalBeltran Mejia, William IvanMinaya Higinio, GiovannaSalcedo Rodriguez, Medalit NievesORIGINALTesis_63781.pdfapplication/pdf1139661https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c80409bc-3104-4179-8059-5958da7a6e7b/download323bd49cd949c34f12c4b621ce35b312MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/9d293ace-113c-4570-a154-e1110d190d4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_63781.pdf.txtTesis_63781.pdf.txtExtracted texttext/plain119666https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8105c3b5-cf41-4cb5-a9ee-9e6b35701aa2/downloadd1df2d179acba8eebdab953752aa6645MD53THUMBNAILTesis_63781.pdf.jpgTesis_63781.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2312https://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8095951a-48ce-4061-a97d-23fbe4157622/downloade700fd1a046b6d7acfb20ac8e67beb74MD54USANPEDRO/15221oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/152212021-03-31 16:11:25.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).