“Obesidad y dislipidemia como factores asociados al desarrollo de hiperplasia benigna de próstata del Hospital de EsSalud III Daniel Alcides Carrión. Tacna 2017.”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la dislipidemia y la obesidad son factores de riesgo asociados al desarrollo de hiperplasia benigna de próstata del Hospital de Essalud III Daniel Alcides Carrión. Tacna 2017.Material y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Miranda, Joel Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5629
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Dislipidemia
Hiperplasia benigna de próstata
Colesterol total
Triglicéridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la dislipidemia y la obesidad son factores de riesgo asociados al desarrollo de hiperplasia benigna de próstata del Hospital de Essalud III Daniel Alcides Carrión. Tacna 2017.Material y Métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal, según Altman. La información fue recolectada de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata que fueron intervenidos quirúrgicamente en el servicio de Urología del Hospital de EsSalud III Daniel Alcides Carrión de Tacna durante el 2017.Resultados: La edad promedio fue de 66,31 años, Se halló asociación estadísticamente significativa entre el grado de obesidad, valor sérico de triglicéridos y el grado de hiperplasia benigna de próstata con X2=73,49 y X2=10,36 respectivamente. Conclusión: El grado de obesidad y los niveles séricos de triglicéridos presentaron una asociación estadísticamente significativa con respecto a la hiperplasia benigna de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).