Portador de Staphylococcus aureus enterotoxigenico en manipuladores de alimentos del Mercado Central de Piura, 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este informe fue determinar cuántos manipuladores de alimentos son portadores de Staphylococcus aureus enterotoxigenico en el mercado central de Piura, 2020. Material y Métodos de estudio se basó en el tipo de investigación observacional, descriptivo, prospectivo transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ALVARADO PANTA, ANA CLAUDIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17807
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este informe fue determinar cuántos manipuladores de alimentos son portadores de Staphylococcus aureus enterotoxigenico en el mercado central de Piura, 2020. Material y Métodos de estudio se basó en el tipo de investigación observacional, descriptivo, prospectivo transversal, se realizó un muestreo, el cual por conveniencia, seleccionando a 49 trabajadores del área de alimentos y como técnica de estudio se procedió a realizar dos hisopados nasales a cada trabajador para evidenciar la presencia de la bacteria en estudio, luego de se realizó una encuesta la cual sirvió para recopilar datos como edad, sexo, aspectos de su vida personal y hábitos en su alimentación diaria. Toda la información obtenida se ingresó a una base de datos y se procedió a realizar los gráficos y tablas con el programa SPSS versión actual. Resultados y Conclusiones obtenidos fueron: El personal seleccionado fueron el 79.6% del sexo femenino y el 20.4% del sexo masculino; asimismo sobre las edades la mayoría de trabajadores se encuentra entre las edades 25-34 años con un 57.1%, en segundo lugar, entre 35-49 años con 26.5% y menor cantidad los mayores de 50 años con 16.3%; de igual manera con respecto resultados de laboratorio se concluye que en mayor cantidad resultaron negativos a la prueba staphylococcus aureus con un 34.7%, resultaron positivos un 20.4% y no se realizaron la prueba una gran mayoría con 44.9%; sobre los síntomas presentados se concluye que los mayores síntomas presentados con relación al sexo femenino fueron la fiebre con 17.9%, diarrea con 10.3% y fiebre y diarrea 7.7%; con relación al sexo masculino presentaron presión baja 10%, diarrea 20%, fiebre y diarrea 10%, diarrea, náuseas y presión baja 10% y fiebre y presión baja 10%; y finalmente con respecto al porcentaje de trabajadores asintomáticos a infección por staphylococcus aureus, se encontró que el 30% fueron positivos sin síntomas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).