Nivel de conocimientos sobre preclampsia en puérperas hospitalizadas. Área Maternidad. Hospital II-2. Sullana. marzo - junio 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Pre eclampsia en puérperas hospitalizadas. Área maternidad. Hospital II-2. Sullana. de marzo - junio 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, diseño es no experimental, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Romero, Cinthia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13756
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Preclampsia
Puerpera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre Pre eclampsia en puérperas hospitalizadas. Área maternidad. Hospital II-2. Sullana. de marzo - junio 2018. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo, diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, la muestra fue de 34 participantes. La técnica a utilizó la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por la autora Bonifacio Mezuma (2015) adaptada por la autora. Resultados: Las características sociodemográficas, la mayoría tienen entre 21 a 30 años de edad, con secundaria completa, convivientes, de Sullana, son ama de casa y con su esposo e hijos. El nivel de conocimiento sobre la dimensión definición de la preeclampsia, tenemos que el 47,1% es alto, el 44,1% medio y el 8,8% bajo. Para signos y síntomas el 58,8% medio, el 38,2% es alto y el 2,9 % bajo. Para factores de riesgo el 52,9% medio, el 26,5% alto y el 20,6% bajo. Para cuidados prenatales el 76,5% medio y el 23,5% alto. La relación entre las variables en estudio se encontró una asociación estadísticamente significativa (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).