Complicaciones perinatales en neonatos de madres con preclampsia hospitalizados en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Los trastornos hipertensivos del embarazo afectan a alrededor del 10% de las embarazadas de todo el mundo (1)(2). En el Perú, la mortalidad perinatal a causa de preclampsia ha ocurrido en 1% y 7% (3). Asimismo, en la Región Cajamarca la preclampsia constituye 11% de las muertes materna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Saldaña, Anderson Alexánder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:complicaciones neonatales, preclampsia
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos hipertensivos del embarazo afectan a alrededor del 10% de las embarazadas de todo el mundo (1)(2). En el Perú, la mortalidad perinatal a causa de preclampsia ha ocurrido en 1% y 7% (3). Asimismo, en la Región Cajamarca la preclampsia constituye 11% de las muertes maternas (DIRESA) y las complicaciones perinatales de preclampsia leve y severa oscilan entre 13% y 20% a 25% respectivamente (6). Objetivos: Determinar las complicaciones perinatales en neonatos de madres con preclampsia en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Mediante el instrumento se recolecto una base de datos que se analizó mediante los programas Microsoft Excel 2017 y SPSS 23 para obtener tablas de frecuencia y graficas de barras. Resultados: Se incluyó a 729 madre con preclampsia leve o severa. La edad máxima fue 48 y la mínima 14 con una media de 28. El 14% fueron madres adolescentes. El parto vaginal se presentó en el 40% y la cesárea se utilizó en 60%. El 43% del total fueron primigestas. Con respecto a prematuridad lo fueron 48%; 33% prematuro leve; 15% prematuro moderado y 2% prematuros severo. En cuanto al peso al nacer, 30% presentaron bajo peso, 6% muy bajo peso y el 2% un peso extremadamente bajo. Los neonatos con peso debajo del percentil 10 para la edad gestacional fueron 27%. Entre las patologías, sepsis obtuvo un 15%, ictericia 13%, dificultad respiratoria 12%, depresión al nacer un 9% y policitemia solo 5%. Fallecieron 23 niños que constituyen 4% del total. Conclusiones: Las madres adolescentes con preclampsia en el estudio fueron mayor en porcentaje a las de otros estudios nacionales. La tasa de cesárea dentro de las madres con preclampsia (60%) es elevado con respecto a la media nacional y regional. Más de la tercera parte del total de niños que conformaron el estudio (38%) tuvieron bajo, muy bajo y extremadamente bajo peso al nacer. Las complicaciones neonatales observadas más frecuentemente en el estudio fueron prematuridad (49%), bajo peso al nacer (38%), sepsis (15%), ictericia (13%) y dificultad respiratoria (12%). Solo 23 (4%) niños fallecieron y tuvieron como antecedente una madre con preclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).