Índice de masa corporal pre gestacional en gestantes con preclampsia
Descripción del Articulo
Este estudio tiene el objetivo de determinar que es el IMC pregestacional en gestantes con preeclampsia, considerado como el IMC (>24.9) y entre las causas que potencializan esta patología son considerados los factores como Sobrealimentación, baja actividad física y sedentarismo, entre las compli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indice de masa corporal Pregestacional Preclampsia |
Sumario: | Este estudio tiene el objetivo de determinar que es el IMC pregestacional en gestantes con preeclampsia, considerado como el IMC (>24.9) y entre las causas que potencializan esta patología son considerados los factores como Sobrealimentación, baja actividad física y sedentarismo, entre las complicaciones que incrementan la morbi mortalidad se tiene: Eclampsia, síndrome de HELLP, DPP, RPM, RCIU, depresión neonatal, síndrome distrés respiratorio, prematuridad, SFA, muerte materna y neonatal. Se tomó en cuenta estos aspectos para abordar esta temática por ser un problema que afecta a la salud pública. Considerando que los problemas de mal nutrición pueden producir serios problemas que llevan a incrementarse la mortalidad de igual manera de no darse este episodio deja secuelas reversibles e irreversibles. Por ello el personal de salud tiene que priorizar las actividades preventivas y promocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).