Índice de masa corporal pregestacional y su asociación con la anemia en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal febrero 2016

Descripción del Articulo

Introducción: la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad pregestacional constituyen mayor riesgo de morbimortalidad, donde el aumento de peso influye en resultados desfavorables relacionados al parto y postparto. En la presente investigación uno de estos resultados a estudiar es la anemia en el pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Moreano, Melissa Georgete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal pregestacional
Puérpera - Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad pregestacional constituyen mayor riesgo de morbimortalidad, donde el aumento de peso influye en resultados desfavorables relacionados al parto y postparto. En la presente investigación uno de estos resultados a estudiar es la anemia en el puerperio. Objetivo: determinar si el índice de masa corporal pregestacional se asocia con la anemia en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal febrero 2016. Diseño: estudio observacional, analítico-comparativo, retrospectivo y transversal. Lugar: Servicio de Hospitalización del Instituto Nacional Materno Perinatal. (Servicio B, C, y D) Participantes: la muestra estuvo conformada por 288 puérperas distribuidas en grupo de estudio (96 puérperas con anemia) y grupo comparativo (192 puérperas sin anemia) atendidas en el Servicio de Hospitalización del Instituto Nacional Materno Perinatal en febrero 2016. Intervenciones:. La técnica de recolección de datos fue documental y el instrumento para la recolección fue una ficha de datos. Para determinar la relación del índice de masa corporal pregestacional y la anemia en el puerperio se utilizó la prueba Chi-Cuadrado, asimismo para la correlación entre el índice de masa corporal pregestacional y hemoglobina se utilizó la prueba de correlación de Pearson; ambas con un nivel de significancia del 5%. Resultados: la frecuencia de anemia en puérperas atendidas en el Servicio de Hospitalización del Instituto Nacional Materno Perinatal fue 96 casos. Se encontró relación significativa entre la obesidad y el diagnóstico de anemia en puérperas (p=0,045). Sin embargo, el bajo peso, peso normal y el sobrepeso no mostraron relación significativa (p>0,05). La mayoría de características maternas fueron similares en ambos grupos, a excepción de la vía de terminación del parto, donde la mayoría de las puérperas con anemia tuvo su parto por cesárea (53,1 vs 41,7%). Se observó que la mayoría de puérperas con anemia ganaron entre 12 a 17,9 kg. (37,5%) mientras en quienes no tuvieron la morbilidad fue una ganancia de 7 a 11,9 kg. (52,1%). Se determinó que no existe correlación entre el valor de la hemoglobina y el índice de masa corporal (p=0,447). Conclusiones: se determinó que el índice de masa corporal pregestacional no presenta relación significativa con la anemia en el puerperio, sin embargo, se encontró que la obesidad pregestacional está relacionada significativamente con la anemia en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Palabras claves: anemia, índice de masa corporal pregestacional, puérperas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).