Parto vaginal en pacientes con antecedentes de cesárea y complicaciones materno-perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el parto vaginal en pacientes conantecedente tanto de cesárea como de complicaciones maternas y perinatales.Material y Métodos: Diseño analítico, transversal y retrospectiva, realizado en 84gestantes con antecedentes de cesárea previa, atendidas en el Hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/162 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cesárea previa; complicaciones maternas; complicaciones neonatales |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el parto vaginal en pacientes conantecedente tanto de cesárea como de complicaciones maternas y perinatales.Material y Métodos: Diseño analítico, transversal y retrospectiva, realizado en 84gestantes con antecedentes de cesárea previa, atendidas en el Hospital HipólitoUnanue de Tacna durante los años 2014 y 2015. Resultados: La duración delperiodo expulsivo del parto fue menor o igual a 20 minutos (89,2 %), el 72,6 % delalumbramiento fue dirigido y el 27,4 % tuvo una duración mayor o igual a 15 minutos.El tipo del alumbramiento fue Schultze como Duncan. El 65,6 % presentó unsangrado del alumbramiento no más de 200 cc. El peso de los recién nacidos oscilaentre 3501-4000 g, con edades gestacionales entre 38-41 semanas y con Apgar alminuto de 95,2 % de 7-10. Las complicaciones que presentaron fueron desgarroperineal I° y retención de membranas 16,7 %. Conclusión: No existe relaciónsignificativa entre pacientes con antecedente de cesárea previa y complicacionesdel parto vaginal. El 83,3 % no presentó ninguna complicación. Por otro lado, solo el16,7 % presentó desgarro I° y retención de membranas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).