Relación entre índice de Castelli y riesgo cardiovascular según OMS, Centro de Salud Coishco, 2019

Descripción del Articulo

De forma global en los últimos años se ha incrementado el riesgo cardiovascular, el cual se estima según OMS en a 5 parámetros. Algunos estudios proponen que el índice de Castelli cociente obtenido de dividir el colesterol total entre el HDL colesterol es un buen indicador de riesgo cardiovascular....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Palacios, Christian Delio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14055
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo cardiovascular
Índice de Castelli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:De forma global en los últimos años se ha incrementado el riesgo cardiovascular, el cual se estima según OMS en a 5 parámetros. Algunos estudios proponen que el índice de Castelli cociente obtenido de dividir el colesterol total entre el HDL colesterol es un buen indicador de riesgo cardiovascular. El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre el índice de Castelli y el riesgo cardiovascular en el Centro de Salud Coishco durante el 2019. Para lo cual se utilizó una metodología correlacional en 120 sujetos atendidos en la estrategia de enfermedades no transmisibles, el estadístico principal en el presente estudio fue el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró que el índice de Castelli fue de 4,4 denominado aceptable según OMS, el riesgo cardiovascular según OMS/ISH fue de 13,8 calificado como moderado y la correlación entre el índice de Castelli y el riesgo cardiovascular según OMS/ISH fue de 0,722 con p de 0,000. Se concluye que la correlación entre el índice de Castelli y el riesgo cardiovascular según OMS/ISH en pacientes del Centro de Salud Coishco durante el 2019 fue alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).