Riesgo cardiovascular según Framingham y apnea del sueño en adultos de 40 a 60 años, Hospital de apoyo de Sullana 2022
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre el riesgo cardiovascular según Framingham y apnea del sueño en adultos hospitalizados de 40 a 60 años en el “Hospital de Apoyo II-2 Sullana” – Piura durante el año 2022”. Métodos: Se realizó un proyecto con diseño trasversal, analítico, prospectivo y observacional. Los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Framingham Riesgo cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar la asociación entre el riesgo cardiovascular según Framingham y apnea del sueño en adultos hospitalizados de 40 a 60 años en el “Hospital de Apoyo II-2 Sullana” – Piura durante el año 2022”. Métodos: Se realizó un proyecto con diseño trasversal, analítico, prospectivo y observacional. Los pacientes objetivo del estudio fueron adultos de 40 a 60 años que pertenecían al área de hospitalización de los servicios de medicina interna y cirugía en “Hospital de Apoyo II-2 Sullana” – Piura durante el 2022. Se recabó información demográfica, comorbilidades y medidas antropométricas, y se aplicó la “Escala de Framingham para riesgo cardiovascular”, el cuestionario de Epworth y el de STOP Bang para la evaluación de la apnea del sueño. Los análisis estadísticos se realizaron con “Stata v15”. Resultados: De un total de 193 pacientes se encontró el 61,1% (117) fueron de sexo femenino, el 36,8% (71) presentó somnolencia excesiva durante el día, 33.7% (65) con riesgo alto de apnea del sueño; y 22,8% (44) con algún grado de RCV. Respecto a la edad, la media encontrada fue de 49,8; el promedio del RCV de 10.45% (bajo riesgo cardiovascular), del puntaje de Epworth fue de 7,3 (somnolencia media) y del cuestionario de STOPBANG fue de 3 (riesgo intermedio de SAOS). Del análisis bivariado, se obtuvo que el porcentaje del RCV es directamente proporcional al grado de somnolencia y al riesgo de apnea del sueño. (p= 0.000). Del análisis multivariado, las variables que provocan cambios en el puntaje de Epworth, fueron el RCV y el IMC. De manera similar, las variables que influyen en el cuestionario de STOPBANG fueron RCV, el IMC, la edad y el sexo. Conclusiones: existe asociación entre la apnea del sueño y el riesgo cardiovascular, siendo así que el puntaje de riesgo cardiovascular presenta relación directamente proporcional con el grado de somnolencia y riesgo de SAOS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).