Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del tercer ciclo de Medicina de la UNC

Descripción del Articulo

El propósito del siguiente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer ciclo de medicina humana de la UNC. Para lo cual utilizamos el tipo de investigación básica con un diseño transversal corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañez Lozan De Galvez, Maria Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14756
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del siguiente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer ciclo de medicina humana de la UNC. Para lo cual utilizamos el tipo de investigación básica con un diseño transversal correlacional, teniendo una muestra de 53 estudiantes. Para recolectar la muestra se utilizó el cuestionario del Inventario de estilos de aprendizaje de Kolb mientras que para el rendimiento académico el instrumento fue el formato de notas. Se identificó que 19 estudiantes (35.8%) tenían 22 años y que predominaba el sexo femenino. Se analizó la variable estilos de aprendizaje predominando el estilo divergente con un 37.7%(n=20) que es propio de la carrera de medicina humana. Predomino el rendimiento académico aprobado nivel medio con un 86.8%(n=46) seguido del aprobado nivel bajo con un 13.2%(n=7). Finalmente con la prueba de Kruskal Wallis con un alfa de 0.05, valor de p = 0.004 que por valer menos que 0.025 se rechaza la hipótesis nula de que no hay influencia y aceptamos la hipótesis alterna concluyendo que existió relación entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).