Taller de psicomotricidad para mejorar la socialización en niños de 3 y 4 años- Bambamarca.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito el desarrollo de la socialización en niños de Educación Inicial, puesto que los menores inician su contacto con sus pares y no son de su ambiente familiar; lo que representa un cambio brusco en su rutina, en muchos de los casos momentos de emociones tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15059 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito el desarrollo de la socialización en niños de Educación Inicial, puesto que los menores inician su contacto con sus pares y no son de su ambiente familiar; lo que representa un cambio brusco en su rutina, en muchos de los casos momentos de emociones traumáticas que si no son bien orientadas dejará huellas imborrables en la personalidad de los infantes. Para lograr el objetivo de la socialización en los niños objeto de muestra; éstos junto a la investigadora como guía y orientadora, desarrollarán una serie de actividades a través de un taller de motricidad, ya que estas actividades, resultan atractivas, motivadoras y de más goce en el incremento del menor, y por ende las más adecuada para lograr adaptarse a nuevos grupos sociales. Para ello se trabajará la investigación experimental de tipo explicativa; con diseño experimental de tipo lineal con la aplicación de una Lista de Cotejo de pre y pos test aplicado a un solo grupo de control, que es el grupo de muestra, la misma que ha sido seleccionada de manera aleatoria e intencional. Al final de la misma los niños, objeto de estudio alcanzarán porcentajes favorables que muestren haber mejorado considerablemente sus niveles de socialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).