Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito describir y explicar cómo incide el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Minera Santa Lucía; asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y respondió a una investigación no experimental transaccional descriptiva, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Cilio, Maria Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11616
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Desarrollo gerencial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USPE_a7d7993b6c23aa0abd678697c8831c9a
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11616
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
title Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
spellingShingle Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
Evaristo Cilio, Maria Flor
Liderazgo
Desarrollo gerencial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
title_full Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
title_fullStr Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
title_full_unstemmed Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
title_sort Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huaraz
author Evaristo Cilio, Maria Flor
author_facet Evaristo Cilio, Maria Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Cruz, Oscar Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Evaristo Cilio, Maria Flor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo
Desarrollo gerencial.
topic Liderazgo
Desarrollo gerencial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tuvo como propósito describir y explicar cómo incide el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Minera Santa Lucía; asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y respondió a una investigación no experimental transaccional descriptiva, se realizó con una población de 30 colaboradores, los cuales fueron evaluados por medio de un cuestionario. Fue importante evaluar el desempeño laboral del 53.3% de los colaboradores de la empresa, y tener una idea de sus potencialidades y así proporcionar sugerencias o medidas para mejorar los estándares de desempeño de los colaboradores e incrementar la productividad y clima organizacional. Un 76.7% indicó que existía poca comunicación por parte de la alta gerencia hacia los colaboradores de la empresa, lo cual en este escenario la comunicación entra a jugar un papel de gran importancia, pues es a través de ella es que la empresa logrará cumplir con esos fines que el mercado actual exige, tales como la responsabilidad social, el manejo de la identidad y la cultura, el equilibrio laboral interno, las buenas relaciones entre clientes y proveedores, la imagen y el clima organizacional. Un 86.7% de los colaboradores de la empresa manifestaron estar en desacuerdo con las condiciones laborales como son: Salario, horarios, vacaciones, beneficios sociales, etc. y consideran que al otorgar las condiciones necesarias al colaborador incrementaría la productividad de la empresa; asimismo, es necesario asegurarse de mantener a los trabajadores en condiciones de trabajo dignas en cuanto a sanidad, seguridad y jornadas laborales justas, respetar los días de descanso, todo ello, permitirá que el colaborador este sienta motivado; un 76.7% manifiesta que la alta gerencia de la empresa solo a veces utiliza técnicas de motivación hacia los colaboradores, creen que deben considerarlo, ya permitirá que logren ser más productivos, más eficientes, más creativos, y hará que tengan mayor compromiso con la empresa. Un 86.7% considera que el liderazgo influye positivamente en el desarrollo gerencial, generará lograr mayor rentabilidad, productividad, calidad y clima de equipo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-25T09:30:03Z
2020-02-25T14:41:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-25T09:30:03Z
2020-02-25T14:41:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11616
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11616
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/607b71c6-1e5b-4e15-a5c4-6c4d06a8f66a/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/be6e8cf1-989b-4a53-96f0-67091139ddbd/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/322c5fae-622d-482f-bd6e-16343e598b9d/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8c71df31-fa75-4023-861f-9108d9f76512/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5520bf49ef18274eca7841c9d835c829
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25a3552b6062a70bc23d5ff99c24c0bf
62c4c0f960afb30e69eaf32ddaca9c16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114822964215808
spelling Cruz Cruz, Oscar PorfirioEvaristo Cilio, Maria Flor2020-02-25T09:30:03Z2020-02-25T14:41:04Z2020-02-25T09:30:03Z2020-02-25T14:41:04Z2019-05-23http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11616El presente estudio tuvo como propósito describir y explicar cómo incide el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Minera Santa Lucía; asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y respondió a una investigación no experimental transaccional descriptiva, se realizó con una población de 30 colaboradores, los cuales fueron evaluados por medio de un cuestionario. Fue importante evaluar el desempeño laboral del 53.3% de los colaboradores de la empresa, y tener una idea de sus potencialidades y así proporcionar sugerencias o medidas para mejorar los estándares de desempeño de los colaboradores e incrementar la productividad y clima organizacional. Un 76.7% indicó que existía poca comunicación por parte de la alta gerencia hacia los colaboradores de la empresa, lo cual en este escenario la comunicación entra a jugar un papel de gran importancia, pues es a través de ella es que la empresa logrará cumplir con esos fines que el mercado actual exige, tales como la responsabilidad social, el manejo de la identidad y la cultura, el equilibrio laboral interno, las buenas relaciones entre clientes y proveedores, la imagen y el clima organizacional. Un 86.7% de los colaboradores de la empresa manifestaron estar en desacuerdo con las condiciones laborales como son: Salario, horarios, vacaciones, beneficios sociales, etc. y consideran que al otorgar las condiciones necesarias al colaborador incrementaría la productividad de la empresa; asimismo, es necesario asegurarse de mantener a los trabajadores en condiciones de trabajo dignas en cuanto a sanidad, seguridad y jornadas laborales justas, respetar los días de descanso, todo ello, permitirá que el colaborador este sienta motivado; un 76.7% manifiesta que la alta gerencia de la empresa solo a veces utiliza técnicas de motivación hacia los colaboradores, creen que deben considerarlo, ya permitirá que logren ser más productivos, más eficientes, más creativos, y hará que tengan mayor compromiso con la empresa. Un 86.7% considera que el liderazgo influye positivamente en el desarrollo gerencial, generará lograr mayor rentabilidad, productividad, calidad y clima de equipo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROLiderazgoDesarrollo gerencial.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Liderazgo y el desarrollo gerencial en la empresa minera Santa Lucía - Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) En AdministraciÓnUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias Economicas Y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónPresencial730009450000-0002-4478-889432861947https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis715046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCruz Cruz, Oscar PorfirioTorres Reyes, Roger RobertSalazar Gonzales, Manuel FernandoORIGINALTesis_61295.pdfapplication/pdf1420838http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/607b71c6-1e5b-4e15-a5c4-6c4d06a8f66a/download5520bf49ef18274eca7841c9d835c829MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/be6e8cf1-989b-4a53-96f0-67091139ddbd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_61295.pdf.txtTesis_61295.pdf.txtExtracted texttext/plain96336http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/322c5fae-622d-482f-bd6e-16343e598b9d/download25a3552b6062a70bc23d5ff99c24c0bfMD53THUMBNAILTesis_61295.pdf.jpgTesis_61295.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6097http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8c71df31-fa75-4023-861f-9108d9f76512/download62c4c0f960afb30e69eaf32ddaca9c16MD54USANPEDRO/11616oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/116162021-03-31 16:11:46.948https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).