La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación
Descripción del Articulo
Un homicidio siempre implica el uso de violencia y los métodos para realizar tal tarea pueden variar, aunque por lo general suelen verse determinados patrones de metodologías de acuerdo a la situación en la cual se da el crimen (por lo general, y a muy grandes rasgos, los homicidios pasionales se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9853 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructura dogmática Normativa Delitos de homicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USPE_9ae11d6001062454017d308b0fd15729 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9853 |
| network_acronym_str |
USPE |
| network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
| repository_id_str |
9384 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| title |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| spellingShingle |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación Sullon Yesquen, Diana Milagros Estructura dogmática Normativa Delitos de homicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| title_full |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| title_fullStr |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| title_full_unstemmed |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| title_sort |
La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislación |
| author |
Sullon Yesquen, Diana Milagros |
| author_facet |
Sullon Yesquen, Diana Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Prieto, Luis Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sullon Yesquen, Diana Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estructura dogmática Normativa Delitos de homicidio |
| topic |
Estructura dogmática Normativa Delitos de homicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Un homicidio siempre implica el uso de violencia y los métodos para realizar tal tarea pueden variar, aunque por lo general suelen verse determinados patrones de metodologías de acuerdo a la situación en la cual se da el crimen (por lo general, y a muy grandes rasgos, los homicidios pasionales se resuelven con armas blancas mientras que los que son consecuencia de robo o asalto se realizan a través de armas de fuego) Para la ley, el homicidio es uno de los crímenes más graves que el ser humano puede realizar ya que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los individuos que componen a la comunidad o sociedad. Discusión doctrinal sobre si asesinato es un homicidio cualificado o un delito autónomo, independiente del homicidio. La mayoría de la doctrina aboga por que es independiente, porque se habla de "reo de asesinato" como nombre propio. Y porque las circunstancias agravantes del asesinato se castigan más i con penas independientes, no sumando lo calculado para esas agravantes. Hoy día se considera mayoritariamente que el asesinato es un homicidio cualificado, ya que se encuentra dentro del título "del homicidio y sus formas" (por tanto, se considera en el CP como una forma de homicidio). El que participa en un asesinato, para poder ser acusado como partícipe de tal delito, debe conocer no sólo que se quiere matar a otro, sino también que se quiere hacer con alguna de las circunstancias que lo cualifican (alevosía, ensañamiento o precio/recompensa). Si no conoce esas circunstancias, no se le puede acusar de partícipe de asesinato, sino de partícipe (coautor, cómplice...) de un homicidio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-18T10:58:23Z 2019-05-18T23:19:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-18T10:58:23Z 2019-05-18T23:19:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9853 |
| url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9853 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
| collection |
USANPEDRO-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/acf92e24-9768-4847-8db9-a68604c10861/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d3a488a4-bc46-4610-8b24-43804f8949a5/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/e476b47d-2a6d-4ccc-921c-eef014106695/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/66ddcff6-a6c1-427c-927f-4614386356ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
08fdf52169f8471351fd9ca83978118e 6775bb57b8d09bf224d869353982ad33 b83037f8cd9adaf5462f486ad443c261 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
| _version_ |
1807115475166953472 |
| spelling |
Robles Prieto, Luis EnriqueSullon Yesquen, Diana Milagros2019-05-18T10:58:23Z2019-05-18T23:19:16Z2019-05-18T10:58:23Z2019-05-18T23:19:16Z2018-11-23http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9853Un homicidio siempre implica el uso de violencia y los métodos para realizar tal tarea pueden variar, aunque por lo general suelen verse determinados patrones de metodologías de acuerdo a la situación en la cual se da el crimen (por lo general, y a muy grandes rasgos, los homicidios pasionales se resuelven con armas blancas mientras que los que son consecuencia de robo o asalto se realizan a través de armas de fuego) Para la ley, el homicidio es uno de los crímenes más graves que el ser humano puede realizar ya que atenta directamente contra la seguridad y el bienestar de los individuos que componen a la comunidad o sociedad. Discusión doctrinal sobre si asesinato es un homicidio cualificado o un delito autónomo, independiente del homicidio. La mayoría de la doctrina aboga por que es independiente, porque se habla de "reo de asesinato" como nombre propio. Y porque las circunstancias agravantes del asesinato se castigan más i con penas independientes, no sumando lo calculado para esas agravantes. Hoy día se considera mayoritariamente que el asesinato es un homicidio cualificado, ya que se encuentra dentro del título "del homicidio y sus formas" (por tanto, se considera en el CP como una forma de homicidio). El que participa en un asesinato, para poder ser acusado como partícipe de tal delito, debe conocer no sólo que se quiere matar a otro, sino también que se quiere hacer con alguna de las circunstancias que lo cualifican (alevosía, ensañamiento o precio/recompensa). Si no conoce esas circunstancias, no se le puede acusar de partícipe de asesinato, sino de partícipe (coautor, cómplice...) de un homicidio.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROEstructura dogmáticaNormativaDelitos de homicidiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La estructura dogmática y normativa en los delitos de homicidio en nuestra legislacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PoliticasTitulo ProfesionalDerechoPresencial4545474603496147https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalChong Vasquez, Grimaldo SaturdinoAlbornoz Verde, MiguelGiron Saavedra, Alexander WilmerTEXTTesis_56739.pdf.txtTesis_56739.pdf.txtExtracted texttext/plain74162http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/acf92e24-9768-4847-8db9-a68604c10861/download08fdf52169f8471351fd9ca83978118eMD53THUMBNAILTesis_56739.pdf.jpgTesis_56739.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d3a488a4-bc46-4610-8b24-43804f8949a5/download6775bb57b8d09bf224d869353982ad33MD54ORIGINALTesis_56739.pdfapplication/pdf584396http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/e476b47d-2a6d-4ccc-921c-eef014106695/downloadb83037f8cd9adaf5462f486ad443c261MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/66ddcff6-a6c1-427c-927f-4614386356ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USANPEDRO/9853oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/98532021-03-31 16:12:43.477https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).