Taller de lecturas recreativas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria, de la I.E. N°80179 - Huamachuco. 2017.

Descripción del Articulo

El propósito de estudio, fue determinar la influencia del taller lecturas recreativas mejora la comprensión lectora en estudiantes de la I.E. - Huamachuco-2017. La población estuvo conformada por 41 estudiantes y, la metodología que se aplicó cuasi experimental, que consta con dos estudios; para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Zavala, Hermes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14793
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de lecturas
Comprensión lectora
Recreativas
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de estudio, fue determinar la influencia del taller lecturas recreativas mejora la comprensión lectora en estudiantes de la I.E. - Huamachuco-2017. La población estuvo conformada por 41 estudiantes y, la metodología que se aplicó cuasi experimental, que consta con dos estudios; para la información de resultados, la prueba para evaluar la comprensión y así identificar los niveles. Los resultados obtenidos de diferencia entre medias - 17,000 del grupo experimental en paralelo con el grupo control -2,000, la cual existe una diferencia significativa en ambos grupos, siendo el estadístico t que vale -27,694 del grupo experimental en comparación -2,344 del grupo control, admitiendo conjetura alterna. Por otra parte, 87,5% del post del grupo experimento está en logro, frente a ningún estudiante del equipo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).