Equipamiento ecoeficiente energético integrado al diseño arquitectónico del mercado minorista modelo de Chimbote - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito demostrar los beneficios del equipamiento ecoeficiente energético aplicada al diseño arquitectónico del mercado minorista modelo, mediante celdas fotovoltaicas multicristalinas aplicado en la cobertura de la edificación, mejorando el confort Térmico y ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipamiento ecoeficiente energético Mercado minorista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito demostrar los beneficios del equipamiento ecoeficiente energético aplicada al diseño arquitectónico del mercado minorista modelo, mediante celdas fotovoltaicas multicristalinas aplicado en la cobertura de la edificación, mejorando el confort Térmico y haciéndolo energéticamente eficiente al edificio. La conversión de la radiación solar en electricidad sin partes móviles y sin combustible adicional, es una de las características que la hacen insustituible, reduce los costos de electricidad y es amigable con el medio ambiente. Para este proyecto se seleccionó un diseño de investigación de tipo descriptiva y con una propuesta de diseño no experimental, asimismo Transversal. El resultado esperado de esta solución fue eficiente, demostrando la factibilidad de un proyecto de este tipo en la ciudad favoreciendo el desarrollo económico, tecnológico, social y ambiental, dando de esta forma a la ciudad, una identidad cultural, reforzando su historia, tradición y costumbres, que permanecerá y será parte de la memoria colectiva de la población y visitantes. Dando respuestas favorables a las problemáticas, tanto en los aspectos económicos, tecnológicos, sociales y medio ambientales, tales como un excesivo consumo eléctrico, por la falta de conocimiento del potencial energético de la luz solar, aplicado adecuadamente en la arquitectura, por la falta de interés de nuestros gobernantes hacia la ecoeficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).