Ética profesional y contabilidad gubernamental en la Municipalidad Distrital de Tinco -Carhuaz, período 2018
Descripción del Articulo
La investigación denominada ?Ética profesional y contabilidad gubernamental en la Municipalidad Distrital de Tinco -Carhuaz, periodo 2018?, tuvo como objetivo determinar cómo incide la ética profesional en la contabilidad gubernamental de la Municipalidad Distrital de Tinco -Carhuaz, periodo 2018, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación denominada ?Ética profesional y contabilidad gubernamental en la Municipalidad Distrital de Tinco -Carhuaz, periodo 2018?, tuvo como objetivo determinar cómo incide la ética profesional en la contabilidad gubernamental de la Municipalidad Distrital de Tinco -Carhuaz, periodo 2018, el tipo del estudio fue la investigación descriptiva, aplicada, no experimental y transversal; así mismo, para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y el análisis documental, así mimo se tuvo como instrumentos el cuestionario y la ficha de análisis documental; la población comprendió a cuarenta y cinco servidores de la entidad y la muestra fue de treinta y nueve trabajadores, así como los documentos relacionados con la variable ética profesional del contador e información financiera; los resultados confirmaronque la ética profesional incide en la contabilidad gubernamental, sin embargo la entidad no ha implementado códigos que optimicen la deontología y la pragmática profesional del contador, ya que el 48.72% de los servidores consideraron que nunca los profesionales de la contabilidad en el cumplimiento de susfunciones actúan con sujeción al código de ética de la función pública; el 56.41% de expresó que nunca los profesionales de la contabilidad implementan manuales de procedimientos contables; el 56.41% respondió que nunca el presupuesto institucional de egresos PP-2 se formula priorizando la necesidad de la población; yel 38.46% dijo que esporádicamente el estado de gestión refleja todos los ingresos y egresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).