CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y REPRODUCTIVAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS ATENDIDAS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE SULLANA,2020-2022.

Descripción del Articulo

Estudio que tuvo por objetivo identificar las características demográficas y reproductivas de las adolescentes embarazadas atendidas en un establecimiento de salud de Sullana, 2020-2022. Se trató de una investigación de diseño descriptivo simple, con una muestra de 60 historias clínicas de gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farias Tume, Leslie Mitchell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
gestación en adolescencia
COVID-19
reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Estudio que tuvo por objetivo identificar las características demográficas y reproductivas de las adolescentes embarazadas atendidas en un establecimiento de salud de Sullana, 2020-2022. Se trató de una investigación de diseño descriptivo simple, con una muestra de 60 historias clínicas de gestantes adolescentes atendidas en el establecimiento de salud ámbito del estudio durante los años 2020 a 2022. Para la recolección de la información se empleó una ficha de registro y para el análisis de los datos se empleó el software SPSS v26. Los hallazgos muestran que la mayor parte de gestantes tienen entre 14 y 19 años (95%), solteras (56.7%), con estudios secundarios (91.7%), de procedencia urbana y dedicadas principalmente a los estudios. Así mismo, son mayormente adolescentes con familia monoparental (65%), con antecedente familiar de embarazo adolescente (21.7%) y de violencia intrafamiliar (20%). Finalmente, en su mayoría las adolescentes iniciaron su actividad sexual en la adolescencia tardía (15 ? 19 años), mantienen una pareja sexual (70%), cursaban su 2do o 3er embarazo (31.7%), con antecedente de aborto (31.7%) y sin uso de anticoncepción (75%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).