Factores de riesgo asociados al embarazo de adolescentes del Centro Preventivo de Menores del Niño y del Adolescente N° 01 Salamanca-Ate. Enero - junio 2017
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Realiza un estudio mixto y cuanti-cualitativo. Cuantitativo: descriptivo de corte transversal y de diseño no experimental y cualitativo de diseño narrativo. Se aplicaron dos instrumentos uno de corte cuantitativo aplicado a una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en la adolescencia Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Determina los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Realiza un estudio mixto y cuanti-cualitativo. Cuantitativo: descriptivo de corte transversal y de diseño no experimental y cualitativo de diseño narrativo. Se aplicaron dos instrumentos uno de corte cuantitativo aplicado a una muestra constituida por setenta y cuatro adolescentes gestantes, a quienes se les realizó una entrevista mediante un cuestionario validado por juicio de expertos, previo consentimiento informado; y otro de corte cualitativo aplicado a catorce adolescentes a través de entrevistas en profundidad en ambos grupos de investigación. Las adolescentes pertenecían al Centro Preventivo de Menores del Niño y del Adolescente N.º 1 Salamanca - Ate y al Centro de Acogida Residencial - Car Domi. Ate. Resultados obtenidos en base al estudio de cuatro dimensiones y sus respectivas sub dimensiones de los factores de riesgo educativos con sus sub - dimensiones: Bajo grado de instrucción y deserción escolar; los factores de riesgo familiar con su sub dimensión: Tipo de relación de residencia con sus padres; los factores de riesgo de la vida personal con sus sub - dimensiones: Miembro de la familia con quien reside y apoyo de la pareja y los factores de riesgo hábitos sexuales con sub - dimensiones: Edad de inicio de relaciones sexuales, uso de métodos anticonceptivos, diálogo con los padres sobre sexualidad. Concluye que los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en su dimensión educativa, fueron el bajo grado de instrucción y la deserción escolar, en su dimensión familiar el poco o casi nulo vínculo y convivencia familiar, en cuento a la vida personal el que vive sola y sin apoyo económico de su pareja, sobre los hábitos sexuales, el inicio temprano de relaciones sexuales, el escaso uso de métodos anticonceptivos y el escaso o casi nulo diálogo con sus padres sobre sexualidad. Sumado a ello, las catorce entrevistas en profundidad, confirman la presencia de los factores de riesgo estudiados y cómo éstos trastocan su proyecto de vida y la de su hijo o hija. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).