Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
Descripción del Articulo
Introducción: La maternidad en niñas menores de 15años representa un problema socio-sanitario, es considerado un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales que afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes de sectores sociales más desprotegidos. Objetivo:&n...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/150 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en adolescencia Incidencia Cesárea |
Sumario: | Introducción: La maternidad en niñas menores de 15años representa un problema socio-sanitario, es considerado un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales que afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes de sectores sociales más desprotegidos. Objetivo: Analizar la incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2009 al 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población constaba de1659gestantes adolescentes con edades entre 11 y 15 años cuyos controles prenatales fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero 2009-diciembre 2018; con una muestra de 1177 gestantes, excluyéndose a todas aquellas con información incompleta. La técnica usada fue la revisión documental, y como instrumento una ficha de recolección de datos, en donde se registraron sus principales características sociodemográficas, clínicas y gineco obstétricas. Resultados: De las 15659 gestantes adolescentes atendidas en el periodo 2009-2018, el 10,47% (1659) tenía entre 11 y 15 años. En la muestra de 1177 gestantes el 69,9% tenía 15 años y el 24,6% tenía 14 años;49,7% era soltera; 61,2% secundaria incompleta; 53,3% tuvo su primera atención prenatal antes de las 20 semana; 41,1%talla menor o igual a 1,50m; 15,8% peso menor o igual a 45 kg; 4,4% presentaba antecedente de aborto; 12,9% anemia, 9,9% ruptura prematura de membranas; y 37,1% parto por vía cesárea especialmente por desproporción céfalo pélvica (14,0%). Conclusiones: Las adolescentes con edades entre 11 y 15 años presentan una mayor predisposición a complicaciones durante el embarazo y parto, y representan todavía un porcentaje considerable del total de gestantes adolescentes en el Hospital María Auxiliadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).