Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018

Descripción del Articulo

Introducción: La maternidad en niñas menores de 15años representa un problema socio-sanitario, es considerado un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales que afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes de sectores sociales más desprotegidos. Objetivo:&n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos, Sabino, Escalante-Lazo, Bertha, Vega-Gonzales, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/150
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Incidencia
Cesárea
id REVSMF_faff42ae9300d4dc613133671b793ffb
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/150
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018Campos, SabinoEscalante-Lazo, BerthaVega-Gonzales, EmilioEmbarazo en adolescenciaIncidenciaCesáreaIntroducción: La maternidad en niñas menores de 15años representa un problema socio-sanitario, es considerado un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales que afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes de sectores sociales más desprotegidos. Objetivo: Analizar la incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2009 al 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población constaba de1659gestantes adolescentes con edades entre 11 y 15 años cuyos controles prenatales fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero 2009-diciembre 2018; con una muestra de 1177 gestantes, excluyéndose a todas aquellas con información incompleta. La técnica usada fue la revisión documental, y como instrumento una ficha de recolección de datos, en donde se registraron sus principales características sociodemográficas, clínicas y gineco obstétricas. Resultados: De las 15659 gestantes adolescentes atendidas en el periodo 2009-2018, el 10,47% (1659) tenía entre 11 y 15 años. En la muestra de 1177 gestantes el 69,9% tenía 15 años y el 24,6% tenía 14 años;49,7% era soltera; 61,2% secundaria incompleta; 53,3% tuvo su primera atención prenatal antes de las 20 semana; 41,1%talla menor o igual a 1,50m; 15,8% peso menor o igual a 45 kg; 4,4% presentaba antecedente de aborto; 12,9% anemia, 9,9% ruptura prematura de membranas; y 37,1% parto por vía cesárea especialmente por desproporción céfalo pélvica (14,0%). Conclusiones: Las adolescentes con edades entre 11 y 15 años presentan una mayor predisposición a complicaciones durante el embarazo y parto, y representan todavía un porcentaje considerable del total de gestantes adolescentes en el Hospital María Auxiliadora.Sociedad Materno Fetal2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S272519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150/155Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1502019-11-20T04:19:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
title Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
spellingShingle Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
Campos, Sabino
Embarazo en adolescencia
Incidencia
Cesárea
title_short Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
title_full Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
title_fullStr Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
title_full_unstemmed Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
title_sort Características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora, Lima - Periodo 2009-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Sabino
Escalante-Lazo, Bertha
Vega-Gonzales, Emilio
author Campos, Sabino
author_facet Campos, Sabino
Escalante-Lazo, Bertha
Vega-Gonzales, Emilio
author_role author
author2 Escalante-Lazo, Bertha
Vega-Gonzales, Emilio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo en adolescencia
Incidencia
Cesárea
topic Embarazo en adolescencia
Incidencia
Cesárea
description Introducción: La maternidad en niñas menores de 15años representa un problema socio-sanitario, es considerado un indicador de desarrollo y es síntoma de múltiples problemas sociales que afecta en mayor medida a las niñas y adolescentes de sectores sociales más desprotegidos. Objetivo: Analizar la incidencia y características del embarazo en adolescentes de 11 a 15 años atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2009 al 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población constaba de1659gestantes adolescentes con edades entre 11 y 15 años cuyos controles prenatales fueron atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero 2009-diciembre 2018; con una muestra de 1177 gestantes, excluyéndose a todas aquellas con información incompleta. La técnica usada fue la revisión documental, y como instrumento una ficha de recolección de datos, en donde se registraron sus principales características sociodemográficas, clínicas y gineco obstétricas. Resultados: De las 15659 gestantes adolescentes atendidas en el periodo 2009-2018, el 10,47% (1659) tenía entre 11 y 15 años. En la muestra de 1177 gestantes el 69,9% tenía 15 años y el 24,6% tenía 14 años;49,7% era soltera; 61,2% secundaria incompleta; 53,3% tuvo su primera atención prenatal antes de las 20 semana; 41,1%talla menor o igual a 1,50m; 15,8% peso menor o igual a 45 kg; 4,4% presentaba antecedente de aborto; 12,9% anemia, 9,9% ruptura prematura de membranas; y 37,1% parto por vía cesárea especialmente por desproporción céfalo pélvica (14,0%). Conclusiones: Las adolescentes con edades entre 11 y 15 años presentan una mayor predisposición a complicaciones durante el embarazo y parto, y representan todavía un porcentaje considerable del total de gestantes adolescentes en el Hospital María Auxiliadora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/150/155
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S27
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846336007692091392
score 12.583189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).