Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se elaboró una propuesta para el nuevo diseño arquitectónico del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz utilizando energías no convencionales en los pabellones de hospitalización. con el fin de superar las deficiencias de funcionalidad y gasto energético. Para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Ramirez, Manuel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6047
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USPE_2cd1625a4750cb49fe8ceddfeb9c960f
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6047
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
title Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
spellingShingle Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
Chacon Ramirez, Manuel Jesus
Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
title_full Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
title_fullStr Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
title_full_unstemmed Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
title_sort Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz
author Chacon Ramirez, Manuel Jesus
author_facet Chacon Ramirez, Manuel Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Picardo, Miguel Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Ramirez, Manuel Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico
topic Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el siguiente trabajo se elaboró una propuesta para el nuevo diseño arquitectónico del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz utilizando energías no convencionales en los pabellones de hospitalización. con el fin de superar las deficiencias de funcionalidad y gasto energético. Para lo que se realizo una investigación descriptiva con una propuesta de diseño no experimental transversal. En la que población y la muestra es el Hospital "VRG" de Huaraz por ser el estudio de un caso. Se recolectó los datos contextuales (físicos y climáticos) y de tres casos similares; después se diseñó el Hospital en base a reglamentos, encuestas y proyecciones de usuarios al 2035, teniendo en cuenta el calentamiento solar pasivo. Finalmente se sometió el pabellón de hospitalización a una simulación térmica que verificó un buen comportamiento térmico de calentamiento solar pasivo. Se consiguió en el diseño del nuevo hospital enfatizar el aspecto funcional creando espacios eficientes, especialmente en los pabellones de hospitalización, por medio de disposiciones puramente arquitectónicas, haciendo uso de tecnologías apropiadas, como es el caso de captación de la energía solar pasiva mediante el uso de los muro trombe y la direccionabilidad de la edificación Este Oeste, trayendo como consecuencia el consumo de energía convencional mínimo, logrando así una arquitectura inteligente capaz de producir confort térmico eficiente, y con el uso de energía solar pasiva se consiguio la conservación de recursos naturales evitando la contaminación ambiental.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:24:38Z
2019-02-25T04:12:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-24T21:24:38Z
2019-02-25T04:12:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6047
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6047
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/0e89dd86-8814-4078-979e-45c6662e5453/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c5a26054-90c2-4a65-b2f0-e577e0da42e7/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/110e6370-beb4-456d-a528-c5e195a07f23/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/650416b0-91c4-4288-a425-ae6ebdd10896/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e139aea03d843b2deec1b30b0c6e107
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe51d3ea3242f29ece7e9f029ca32716
df9aad94c1cf364064492ed20c36eba6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114822461947904
spelling Corrales Picardo, Miguel RonaldChacon Ramirez, Manuel Jesus2019-02-24T21:24:38Z2019-02-25T04:12:43Z2019-02-24T21:24:38Z2019-02-25T04:12:43Z2018-09-28http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6047En el siguiente trabajo se elaboró una propuesta para el nuevo diseño arquitectónico del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huaraz utilizando energías no convencionales en los pabellones de hospitalización. con el fin de superar las deficiencias de funcionalidad y gasto energético. Para lo que se realizo una investigación descriptiva con una propuesta de diseño no experimental transversal. En la que población y la muestra es el Hospital "VRG" de Huaraz por ser el estudio de un caso. Se recolectó los datos contextuales (físicos y climáticos) y de tres casos similares; después se diseñó el Hospital en base a reglamentos, encuestas y proyecciones de usuarios al 2035, teniendo en cuenta el calentamiento solar pasivo. Finalmente se sometió el pabellón de hospitalización a una simulación térmica que verificó un buen comportamiento térmico de calentamiento solar pasivo. Se consiguió en el diseño del nuevo hospital enfatizar el aspecto funcional creando espacios eficientes, especialmente en los pabellones de hospitalización, por medio de disposiciones puramente arquitectónicas, haciendo uso de tecnologías apropiadas, como es el caso de captación de la energía solar pasiva mediante el uso de los muro trombe y la direccionabilidad de la edificación Este Oeste, trayendo como consecuencia el consumo de energía convencional mínimo, logrando así una arquitectura inteligente capaz de producir confort térmico eficiente, y con el uso de energía solar pasiva se consiguio la conservación de recursos naturales evitando la contaminación ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROArquitectura bioclimáticaDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Aplicación de la energía solar pasiva en los pabellones de hospitalización en el diseño del hospital "Víctor Ramos Guardia" de Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieriaTitulo ProfesionalArquitectura Y UrbanismoPresencial3162386731666048https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalNuñez Vilchez, Raul ErnestoSanchez Lora, Gabriela NancyReyes Vasquez, Elena KatherineORIGINALTesis_57551.pdfapplication/pdf5038629http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/0e89dd86-8814-4078-979e-45c6662e5453/download0e139aea03d843b2deec1b30b0c6e107MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c5a26054-90c2-4a65-b2f0-e577e0da42e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_57551.pdf.txtTesis_57551.pdf.txtExtracted texttext/plain185722http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/110e6370-beb4-456d-a528-c5e195a07f23/downloadfe51d3ea3242f29ece7e9f029ca32716MD53THUMBNAILTesis_57551.pdf.jpgTesis_57551.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5221http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/650416b0-91c4-4288-a425-ae6ebdd10896/downloaddf9aad94c1cf364064492ed20c36eba6MD54USANPEDRO/6047oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/60472021-03-31 16:13:42.014https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).