Habilidades sociales y trastornos por consumo de alcohol en I.E Miguel Cortes de Castilla; 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre las variables, habilidades sociales y trastornos por consumo de alcohol en estudiantes de la I.E Miguel Cortes de Castilla 2016. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un 95% de nivel de confianza, y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Castillo, Miguel Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12179
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo perjudicial
escolares
habilidades sociales
síntomas adictivos
trastornos de consumo de alcohol.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre las variables, habilidades sociales y trastornos por consumo de alcohol en estudiantes de la I.E Miguel Cortes de Castilla 2016. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con un 95% de nivel de confianza, y un 5% de Margen de error, nos dio una muestra de 271 alumnos, pertenecientes a las aulas de los grados de 3° a 5° de secundaria. Quedando para el estudio correlacionar, los que presentaron indicadores de trastornos por consumo de alcohol, siendo 60 los sujetos. Se realizó un estudio descriptivo- correlacional, con diseño no experimental, transaccional o transversal.Se encontraron los siguientes resultados: No existe correlación entre habilidades sociales y trastornos por consumo de alcohol, siendo el nivel de significancia de ,264 para habilidades sociales y consumo perjudicial con un correlación negativa de muy baja - ,161; con un nivel de significancia de ,567 para habilidades sociales y consumo con signos de dependencia, con una correlación negativa de baja - ,206. En los indicadores de las variables se encontró que la única que correlacionó, con un nivel de significancia de ,018 fue autoestima y consumo adictivo con una correlación negativa alta de -,725*.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).