Alcoholismo según factores sociodemográficos en adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue determinar si existen diferencias significativas de alcoholismo según factores sociodemográficos en adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Juliaca, 2023. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7087 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7087 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dependencia Alcoholismo Drogas Consumo perjudicial del alcohol Síntoma de dependencia Consumo perjudicial de alcohol http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo principal fue determinar si existen diferencias significativas de alcoholismo según factores sociodemográficos en adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Juliaca, 2023. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo comparativo y de un enfoque cuantitativo. Los participantes oscilan entre edades de 13 a 18 años y la muestra incluye a 300 estudiantes de instituciones privadas y públicas. El instrumento utilizado fue el cuestionario de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT). Los resultados según la edad y las dimensiones del alcoholismo muestran que, existen diferencias significativas: (consumo de riesgo de alcohol tiene un valor p<0.05; síntoma de dependencia p<0.05; consumo perjudicial del alcohol p<0.05). Asimismo, los resultados según el género y las dimensiones del alcoholismo muestran que, existen diferencias significativas: (consumo de riesgo de alcohol tiene un valor p<0.05; síntoma de dependencia p<0.05; consumo perjudicial del alcohol p<0.05). Por otro lado, los resultados según el tipo de institución y las dimensiones del alcoholismo muestran la existencia de diferencias significativas: (consumo de riesgo de alcohol tiene un valor p<0.05; síntoma de dependencia p<0.05; consumo perjudicial del alcohol p<0.05). Finalmente, los resultados según la religión y las dimensiones del alcoholismo muestran que, sí existen diferencias significativas: (consumo de riesgo de alcohol tiene un valor p<0.05; síntoma de dependencia p<0.05; consumo perjudicial del alcohol p<0.05). En conclusión, sí existe diferencias significativas entre el alcoholismo y los factores sociodemográficos en adolescentes de instituciones mencionadas. Por lo que, se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).