Performance del método de facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes con prevalencia de esguince de tobillo del CERP PIURA - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la performance del método de facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes con prevalencia de esguince de tobillo del CERP - Piura. Metodología: El El tipo de investigación es cuantitativo de diseño no experimental, transeccional de tipo descriptivo y transversal. La técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Herrera, Maria Teresa Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12051
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facilitación neuromuscular propioceptiva
Esguince de tobillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la performance del método de facilitación neuromuscular propioceptiva en pacientes con prevalencia de esguince de tobillo del CERP - Piura. Metodología: El El tipo de investigación es cuantitativo de diseño no experimental, transeccional de tipo descriptivo y transversal. La técnica de contrastación de hipótesis será la observación. Para el presente estudio la población incluye a todas las personas que acudieron al CERP con problemas o lesiones de esguince de tobillo en los meses de junio al Octubre del año2016. Después de haber aplicado los criterios de inclusión y exclusión se ha determinado que el tamaño de la muestra sean 38 pacientes que cumplen con todas las condiciones para el estudio. Resultados: el 82,10 % de los pacientes manifiestan que el método ayudó en la rehabilitación del tobillo. Al aplicar el método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva se obtuvieron buenos resultados, un 63 % manifestó mucha mejoría. Conclusiones: El método ayudó en la rehabilitación. Al aplicar el método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva se obtuvieron buenos resultados además que los ejercicios son considerados correctos y satisfactorios por otra parte los pacientes consideraron que los ejercicios son fáciles y sencillos de realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).