Adherencia al tratamiento y su relación con la participación de la familia en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital II Santa Rosa, Piura agosto - diciembre 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de adherencia al tratamiento y la participación de la familia en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital II Santa Rosa. Piura. Agosto a Diciembre 2017.Material y Métodos: El método de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampos Robledo, Luz Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8564
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento
Participación de la familia
Paciente con tuberculosis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de adherencia al tratamiento y la participación de la familia en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital II Santa Rosa. Piura. Agosto a Diciembre 2017.Material y Métodos: El método de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 17pacientes con TBC. La técnica utilizada fue la Entrevista, y El instrumento de recolección de datos fue diseñado, validado y utilizado por Catherine Yesela Suárez Ponce el 2015 y adaptado por la autora del presente estudio. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados. La condición sociodemográfica de los pacientes con TBC La edad la mayoría tiene entre 18 a 30 años, de sexo masculino, con estudio superior universitario, son trabajadores independientes. El nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital II Santa Rosa. Piura, encontramos que el 76,5% tienen adherencia bajo al tratamiento, el 17,6% medio y el 5,9% alto. El nivel de participación al tratamiento en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital II Santa Rosa. Piura. Siendo el 70,6% desfavorable, el 23,5% medianamente favorable y el 5,9% favorable. Al establecer la relación entre las variables mediante a prueba estadística de chi cuadrado, se encontró que las variables en estudio tienen estrecha relación por alcanzar una frecuencia esperada menos a 5. Al validar la hipótesis se comprueba que la adherencia y la participación de la familia de los pacientes con tuberculosis tienen una relación directa, por tanto se acepta la hipótesis planteada en el presente estudio. Conclusiones: El nivel de adherencia al tratamiento es bajo al tratamiento y de participación de la familia es desfavorable. Recomendaciones: Establecer un plan de capacitación para motivar la adherencia al tratamiento de tuberculosis, que involucre al paciente, la familia y comunidad con enfoque preventivo promocional considerando a la persona y familia como centro de la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).