Participación familiar y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis del Hospital Santa Rosa, Lima 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación de la participación familiar y la adherencia al tratamiento en personas con tuberculosis en el Hospital Santa Rosa, Lima -2023. Materiales y métodos: el estudio que se ha descrito es cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. Este estudio se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación familiar Adherencia al tratamiento Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación de la participación familiar y la adherencia al tratamiento en personas con tuberculosis en el Hospital Santa Rosa, Lima -2023. Materiales y métodos: el estudio que se ha descrito es cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. Este estudio se llevará a cabo en el Hospital Santa Rosa. la población de estudio está conformada por 100 pacientes diagnosticados con tuberculosis, la selección de la muestra en este estudio seguirá un enfoque probabilístico para un total de 80 pacientes luego de aplicar la fórmula de cálculo. En el proceso de recopilación de datos, se empleó la técnica de encuesta, los instrumentos utilizados en esta investigación serán cuestionarios: uno para medir la variable de la participación familiar y otro para medir la variable de adherencia al tratamiento. Resultado: para realizar la evaluación de los datos recolectados, se utilizarán métodos estadísticos descriptivos que abarcan el análisis de frecuencias predominantes, proporciones y pruebas destinadas a validar las hipótesis de investigación vinculadas a la variable. Conclusiones: establecerá un importante punto de referencia para investigaciones venideras en el campo de la salud, convirtiéndose en una destacada guía para el análisis de las variables previamente mencionadas y su interrelación, lo que lo consolidará como un modelo valioso para orientar futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).