Participación de la familia durante el tratamiento del paciente con tuberculosis – Tumbes

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo: Describir y analizar la participación de la familia durante el tratamiento del paciente con tuberculosis. Su importancia radicó en que la familia es la institución donde se lleva a cabo el proceso de salud/enfermedad/atención y la tuberculosis en el Perú es con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Galindo, Florinda, Melgar Morán, Carlos Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/28
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Familia
Tratamiento
Tuberculosis
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo: Describir y analizar la participación de la familia durante el tratamiento del paciente con tuberculosis. Su importancia radicó en que la familia es la institución donde se lleva a cabo el proceso de salud/enfermedad/atención y la tuberculosis en el Perú es considerada como un gran problema de salud pública. El marco teórico conceptual está sustentado por Trilla y Novella para participación, Bustamante para familia, tuberculosis por Farga. Desarrollada con enfoque cualitativo, como abordaje estudio de caso. Los sujetos investigados fueron 05 familiares de pacientes que padecían de tuberculosis en el Distrito de la Cruz- Tumbes, determinados por saturación. La recolección de los datos fue, mediante la guía de entrevista semiestructurada a profundidad; la información se sometió al análisis de contenido. Se ejercieron los principios éticos del Informe de Belmont y los de rigor científico. Obteniendo como categorías I. Participación consultiva de la familia durante el tratamiento antituberculoso: aconsejando a no abandonar el tratamiento y preocupándose por los exámenes de control. II. Participación proyectiva de la familia durante el tratamiento antituberculoso: Acompañando al establecimiento de salud para recibir tratamiento, preparándole una alimentación balanceada y realizando medidas de prevención. Llegando a la consideración final, que la participación de la familia durante la administración del tratamiento antituberculoso es un soporte vital y emocional para el afrontamiento de la enfermedad, pues contribuye positivamente en el paciente, evitando el surgimiento de sentimientos de culpa, rechazo o de abandono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).