Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el estilo de vida del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, 2017. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal. la población estuvo constituida por 68 enfermeros. la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal de enfermería en hospital Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USMP_ffe863d58fc062ed16a46262b4614a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3070 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Salazar Vilchez, SilviaVilca Apaza, Adeliz ArmindaVilca Apaza, Adeliz Arminda2018-01-19T14:33:54Z2018-01-19T14:33:54Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3070El objetivo es determinar el estilo de vida del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, 2017. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal. la población estuvo constituida por 68 enfermeros. la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento el health promoting life profile (hplp), instrumento estandarizado por sn walker, k. sechrist, n. pender en español conformado por 52 items. Resultados: el 59% de los profesionales de enfermería tienen un estilo de vida saludable y el 41% es no saludable. en relación a la dimensión crecimiento espiritual el 96% de las enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 4% es no saludable, respecto a relaciones interpersonales el 88% de las enfermeras presentan estilos de vida saludable y el 12 % no saludable, respecto a nutrición saludable el 60% de ellas tienen estilos de vida saludable y el 40% no saludable, asimismo en la responsabilidad en salud el 52% de enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 48% es no saludable, en actividad física el 80% no tienen estilos de vida saludable y el 20% es saludable, en el manejo del estrés el 63% de los enfermeros no tienen estilos de vida saludable y el 37% es saludable. Conclusiones: el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería tienen estilos de vida saludable y el menor porcentaje tienen estilos de vida no saludable. el mayor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida saludable en las dimensiones responsabilidad en salud, nutrición saludable, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales y el menor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida no saludable en la dimensión actividad física y manejo del estrés. el área crítica del estilo de vida del profesional de enfermería está en la dimensión actividad física.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPersonal de enfermería en hospitalEstilo de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermero Especialista en Emergencias y DesastresUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEnfermería de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvilca_aaa.pdfvilca_aaa.pdfTexto completoapplication/pdf1618711https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/3/vilca_aaa.pdfc86e6e381d78dc5860735fbe76fda9e9MD53TEXTvilca_aaa.pdf.txtvilca_aaa.pdf.txtExtracted texttext/plain65213https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/4/vilca_aaa.pdf.txtc6aeedd92a34a730ee736cc4e80f7711MD54THUMBNAILvilca_aaa.pdf.jpgvilca_aaa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4805https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/5/vilca_aaa.pdf.jpgbf53fd96f944d0b7db768a7ae613a508MD5520.500.12727/3070oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/30702020-01-03 01:09:41.886REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
title |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
spellingShingle |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 Vilca Apaza, Adeliz Arminda Personal de enfermería en hospital Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
title_full |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
title_fullStr |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
title_sort |
Estilos de vida en el profesional de enfermería del servicio de emergencia. Hospital Cayetano Heredia, 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilca Apaza, Adeliz Arminda |
author |
Vilca Apaza, Adeliz Arminda |
author_facet |
Vilca Apaza, Adeliz Arminda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Vilchez, Silvia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Apaza, Adeliz Arminda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Personal de enfermería en hospital Estilo de vida |
topic |
Personal de enfermería en hospital Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo es determinar el estilo de vida del profesional de enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, 2017. Material y Método: estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, de corte transversal. la población estuvo constituida por 68 enfermeros. la técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento el health promoting life profile (hplp), instrumento estandarizado por sn walker, k. sechrist, n. pender en español conformado por 52 items. Resultados: el 59% de los profesionales de enfermería tienen un estilo de vida saludable y el 41% es no saludable. en relación a la dimensión crecimiento espiritual el 96% de las enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 4% es no saludable, respecto a relaciones interpersonales el 88% de las enfermeras presentan estilos de vida saludable y el 12 % no saludable, respecto a nutrición saludable el 60% de ellas tienen estilos de vida saludable y el 40% no saludable, asimismo en la responsabilidad en salud el 52% de enfermeras tienen estilos de vida saludable y el 48% es no saludable, en actividad física el 80% no tienen estilos de vida saludable y el 20% es saludable, en el manejo del estrés el 63% de los enfermeros no tienen estilos de vida saludable y el 37% es saludable. Conclusiones: el mayor porcentaje de los profesionales de enfermería tienen estilos de vida saludable y el menor porcentaje tienen estilos de vida no saludable. el mayor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida saludable en las dimensiones responsabilidad en salud, nutrición saludable, crecimiento espiritual y relaciones interpersonales y el menor porcentaje de enfermeros tienen estilos de vida no saludable en la dimensión actividad física y manejo del estrés. el área crítica del estilo de vida del profesional de enfermería está en la dimensión actividad física. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:33:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:33:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3070 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/3/vilca_aaa.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/4/vilca_aaa.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3070/5/vilca_aaa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 c86e6e381d78dc5860735fbe76fda9e9 c6aeedd92a34a730ee736cc4e80f7711 bf53fd96f944d0b7db768a7ae613a508 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255980111724544 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).