Características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes con preeclampsia leve atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el 2021 - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar las características sociodemográficas y obstétricas en gestantes con preeclampsia leve atendidas en el año 2021-2022 en el Hospital San Juan de Lurigancho Método: enfoques cuantitativos, descriptivos de cortes transversales y retrospectivos. Población: Se constituyó por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Carbajal, Melissa Sthefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Personas embarazadas
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar las características sociodemográficas y obstétricas en gestantes con preeclampsia leve atendidas en el año 2021-2022 en el Hospital San Juan de Lurigancho Método: enfoques cuantitativos, descriptivos de cortes transversales y retrospectivos. Población: Se constituyó por el total de gestantes con diagnóstico de preeclampsia leve, siendo un total de 401. Muestra: se empleó el método de muestra finita, con una muestra de 196. Resultados: En cuanto a las características sociodemográficas, el promedio de edad que más se presentó fue de 20 a 34 años, alcanzando un 71,42%, mientras que los grupos de menos de 19 años y de más de 35 años mostraron un porcentaje inferior, con un 28,57%. La gran mayoría de gestantes no trabaja 56,12%, mientras que 43,87% si lo realizan; 121 gestantes conviven (61,73%), seguido de las casadas con 21,42% y finalmente las solteras 16,83%. De estudios secundario con 62,24%, seguido de superior con 21,42%, primaria 10,71% técnicos 5,61%. De las características obstétricas las multíparas con 57,14%, primíparas con 36,22% y gran multíparas con 6,63%. Así mismo las gestantes tuvieron entre 37 a 42 semanas y aquellas menores de 37 semanas 27,55%. Del periodo intergenésico el mayor porcentaje tuvieron de 4 años a más 72,95% y 2 a 4 años 26,02%. Culminaron por parto vaginal 71,93% y solo 28,06% por cesárea. Conclusiones: La edad adulta presento mayor incidencia de preeclampsia leve, como también las convivientes y multíparas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).