Estrés parental y estrategias de afrontamiento en padres con hijos autistas de la ciudad de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El estrés parental tiende a ser prevalente en familias con niños con autismo; sin embargo, puede ser mitigado según las estrategias de afrontamiento que se empleen. A fin de ahondar sobre esta problemática, el estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés parental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17980 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrés Estrategias de afrontamiento Padres Autismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estrés parental tiende a ser prevalente en familias con niños con autismo; sin embargo, puede ser mitigado según las estrategias de afrontamiento que se empleen. A fin de ahondar sobre esta problemática, el estudio se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento en padres con hijos autistas de la ciudad de Arequipa. Fue una investigación cuantitativa correlacional, no experimental y transversal; se trabajó con una muestra censal de 50 padres de niños con autismo y como instrumentos se empleó la versión abreviada del Cuestionario de Estrés Parental (PSI-PF) y el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE). En los resultados se identificó que el nivel de estrés parental expresado por los padres se consolidó en un nivel medio (64%), mientras que las estrategias de afrontamiento más prácticas fueron el centrado en el problema (M=14.44) y el centrado en la emoción (M=13.12), específicamente las de reinterpret. positiva y desarrollo personal (M=3.44), afront. activo (M=3.18) y planificación (M=3.00). Finalmente, la investigación no pudo concluir una correlación estadísticamente significativa entre las dos variables evaluadas (p>.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).