Adicción a los videojuegos y su relación con la satisfacción familiar en adolescentes de las instituciones educativas públicas de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La adicción a los videojuegos es un fenómeno creciente que afecta a numerosos adolescentes, impactando no solo su rendimiento académico y bienestar personal, sino también la dinámica y satisfacción familiar. En tal sentido se plantea la realización de este estudio el cual presenta como objetivo: est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Salas, Arturo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adicción a Internet
Videojuegos
Familia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La adicción a los videojuegos es un fenómeno creciente que afecta a numerosos adolescentes, impactando no solo su rendimiento académico y bienestar personal, sino también la dinámica y satisfacción familiar. En tal sentido se plantea la realización de este estudio el cual presenta como objetivo: establecer la relación entre la adicción a los videojuegos y la satisfacción familiar en adolescentes de las instituciones educativas públicas de Arequipa, 2024. La metodología de esta investigación se basó en un diseño transversal no experimental, tipificado como correlacional descriptivo. La población considerada se fundamentó en el censo del año 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de la cual se obtuvo una muestra de 200 adolescentes. Para la selección de la muestra se implementaron criterios de inclusión y exclusión, utilizando un muestreo no probabilístico intencional. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento la Escala de Satisfacción Familiar FSS y el Test de Dependencia a Videojuegos TVD para la recolección de datos. El análisis de los resultados se realizó utilizando el software SPSS. En conclusión, la relación entre la adicción a los videojuegos y la satisfacción familiar en adolescentes de las instituciones educativas públicas de Arequipa, 2024, según los resultados analizados estadística manifiestan una relación moderada y negativa con Rho=0,635 y su nivel de significancia es de p=0.00 menor al parámetro limite (p<0.05), ratificando la relación de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).