Percepción de conflictos interparentales y adicción a los videojuegos en adolescentes del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2020
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de conflictos interparentales y la adicción a los videojuegos. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes de ambos sexos del distrito de San Juan de Lurigancho con edades que oscilaron entre los 12 a 16 años. El estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos Adicción a Internet Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de conflictos interparentales y la adicción a los videojuegos. La muestra estuvo conformada por 87 adolescentes de ambos sexos del distrito de San Juan de Lurigancho con edades que oscilaron entre los 12 a 16 años. El estudio fue de tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron la escala de Conflictos Interparentales desde la Perspectiva de los Hijos versión española reducida (CPIC-VER) y la escala de adicción a los videojuegos (HAMM-1ST). Los principales resultados demuestran que existe correlación directa y estadísticamente significativa (rho= .330**; p< .01) entre ambas variables. Del mismo modo se encontró una alta percepción de conflictos interparentales representado por el 67.8% de los adolescentes, así como un alta tendencia hacia la adicción a los videojuegos representada con el 41.4% de los mismos. Concluyendo de este modo, que cuanto mayor es la exposición a los conflictos interparentales, mayor será el riesgo para hacer de los videojuegos, una adicción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).